21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros es dueño <strong>de</strong>l 75% al 80% <strong>de</strong>l hato nacional, <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 12 millones <strong>de</strong><br />

animales 23. En Argentina una explotación agropecuaria cuenta con 145 cabezas en promedio y<br />

el 81% <strong>de</strong>l hato pertenece al 22% <strong>de</strong> los productores con explotaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250<br />

animales (Bisang et al., 2007).<br />

Comparativamente, en Colombia los predios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250 cabezas representan solamente el<br />

3,2% <strong>de</strong>l total nacional (cuadro 19) y una explotación agropecuaria tiene en promedio 46<br />

animales. El bajo número <strong>de</strong> cabezas por unidad predial tiene un impacto directo sobre los<br />

costos unitarios <strong>de</strong> una explotación, máxime cuando el primer elemento <strong>de</strong> costo es la mano<br />

<strong>de</strong> obra, tal como se muestra en secciones posteriores.<br />

Segmentación <strong>de</strong>l eslabón<br />

La heterogeneidad y complejidad <strong>de</strong>l país gana<strong>de</strong>ro dificulta la segmentación <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong><br />

los productores primarios a partir <strong>de</strong> un único criterio. La segmentación se pue<strong>de</strong> abordar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong> las ecorregiones y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

adopción tecnológica. Para el presente estudio se ha adoptado el “nivel <strong>tecnológico</strong>” como el<br />

parámetro principal para la segmentación <strong>de</strong>l eslabón, ya que éste criterio permite orientar el<br />

análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño hacia la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>mandas tecnológicas.<br />

Sistemas <strong>de</strong> producción: En su estructura funcional, la producción <strong>de</strong> carne en Colombia<br />

presenta cuatro activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras, cría, preceba, ceba y doble propósito 24 , que están<br />

<strong>de</strong>terminadas por el ciclo biológico y económico <strong>de</strong> los sistemas productivos.<br />

De acuerdo con cifras <strong>de</strong>l MADR (MADR – CCI, 2006) para 2006, el 60,8% <strong>de</strong>l hato se <strong>de</strong>stina a<br />

la producción <strong>de</strong> carne (cría, preceba, ceba), el 37,2% al doble propósito y el resto (2%) a la<br />

lechería especializada. El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Córdoba presenta la mayor participación en el<br />

inventario orientado a carne, seguido por Casanare, Antioquia y Meta. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong>l doble propósito, el inventario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cesar ocupa el primer lugar con 1,4<br />

millones <strong>de</strong> cabezas, seguido por Antioquia y Magdalena.<br />

23 Guzmán Tellechea, com pers. 2008. Presi<strong>de</strong>nte Asociación Rural Uruguaya, entrevista realizada durante comisión a<br />

Uruguay en octubre <strong>de</strong> 2008.<br />

24 Cría tradicional: explotaciones compuestas por reproductoras (es) generando crías que salen al mercado al <strong>de</strong>stete.<br />

Cría con recría: se <strong>de</strong>sarrolla principalmente en áreas geográficamente apartadas, en don<strong>de</strong> existe la posibilidad <strong>de</strong><br />

continuar el proceso <strong>de</strong> crecimiento hasta una edad y un peso que permite concluir su ceba.<br />

Sistemas integrados: Fincas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla todo el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cría hasta la ceba final, activida<strong>de</strong>s que tienen<br />

lugar en áreas don<strong>de</strong> hay mayor disponibilidad <strong>de</strong> recursos y las condiciones ofrecen potencial para llevar a cabo todo el<br />

ciclo, con presencia <strong>de</strong> mercados cercanos y medios <strong>de</strong> transporte suficientes.<br />

Ceba: el tipo <strong>de</strong> explotación que utiliza ganado flaco para el engor<strong>de</strong> y la ceba final, la cual se realiza en zonas <strong>de</strong> mejores<br />

condiciones <strong>de</strong> fertilidad <strong>de</strong> suelos y calidad <strong>de</strong> pastos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una fácil comercialización.<br />

Doble propósito: Actividad pecuaria don<strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> venta correspon<strong>de</strong>n a leche y carne, ésta última<br />

representada por la venta <strong>de</strong> animales <strong>de</strong>stetos o en etapas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!