21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A pesar <strong>de</strong> las excelentes condiciones <strong>de</strong>l Cebú en términos <strong>de</strong> adaptación al trópico bajo, hay<br />

aspectos relacionados con la productividad y la calidad <strong>de</strong> la carne que pue<strong>de</strong>n mejorarse con<br />

el cruzamiento genético con otras razas por cuanto los niveles <strong>de</strong>l cebú en algunos<br />

indicadores son inferiores.<br />

Dentro <strong>de</strong> estas se encuentran las razas criollas Romosinuano, Chino Santan<strong>de</strong>reano, Costeño<br />

con Cuernos, Blanco Orejinegro y Sanmartinero, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su alta adaptación a las<br />

condiciones <strong>de</strong>l trópico (CORPOICA, 2002b) presentan indicadores <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las carnes<br />

que las hace superiores en comparación con las <strong>de</strong> las razas cebuínas puras.<br />

En el plano reproductivo algunas características <strong>de</strong> excelencia <strong>de</strong> los criollos son su<br />

precocidad sexual, alta libido, alta fertilidad, longevidad e indicadores zootécnicos con alto<br />

impacto económico. Uno <strong>de</strong> los usos actuales <strong>de</strong> las razas criollas, consiste en el cruce<br />

estratégico <strong>de</strong> toros criollos en gana<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> cría cebuínas, cuyas ventajas respecto al uso <strong>de</strong><br />

cebú puro, han sido <strong>de</strong>mostradas por Ossa, Suárez y Perez (2006a y 2006b)<br />

Las razas europeas, Bos taurus tienen características especiales en relación con la calidad <strong>de</strong> la<br />

carne en lo concerniente al marmóreo, lo que permite mejoras en sabor y terneza frente al Bos<br />

indicus (Crouse et al., 1989 y Riley et al., 1986), y por otra parte hay diferencias en tasa <strong>de</strong><br />

ganancia <strong>de</strong> peso, en estructura corporal y tamaño <strong>de</strong> cortes. Dado que las razas<br />

predominantes para la producción cárnicas no se adaptan a las condiciones <strong>de</strong>l trópico, en<br />

Colombia ha habido un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la raza Brangus - <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l cruce <strong>de</strong> Angus y Cebú<br />

Brahman -, sobre la cual se cifran expectativas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carnes <strong>de</strong> más alta calidad<br />

con <strong>de</strong>stino a mercados nicho nacionales y a mercados <strong>de</strong> exportación.<br />

Composición racial y calidad <strong>de</strong> la carne en regiones gana<strong>de</strong>ras con alto potencial<br />

• Región Caribe: En las fincas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las microrregiones más promisorias <strong>de</strong> la<br />

Región Caribe, los grupos raciales utilizados están dominados por la raza Brahman (más<br />

<strong>de</strong>l 30%), pero es frecuente el uso <strong>de</strong> cruces entre animales <strong>de</strong>l tipo Bos indicus (Brahman<br />

y Gyr) con animales <strong>de</strong>l tipo Bos taurus (Pardo Suizo, Holstein, Simmental, Charolais,<br />

principalmente) y muy pocas empresas en don<strong>de</strong> es utilizado el recurso genético criollo<br />

(Romosinuano). Se <strong>de</strong>staca el excelente comportamiento que tienen los animales cebú<br />

cruzados con animales Pardo Suizo y criollos colombianos (gráfica 20).<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!