21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calidad y la retroalimentación al gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> parámetros objetivos como rendimiento en<br />

canal y carne tienen muy baja utilización, por lo cual no se privilegian a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

productividad y calidad en las gana<strong>de</strong>rías<br />

Inexistencia <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> aplicación universal <strong>de</strong> cortes y calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carne: El hecho <strong>de</strong> no<br />

tener un sistema <strong>de</strong> obligatoria utilización para i<strong>de</strong>ntificar los cortes <strong>de</strong> carne y diferenciarlos<br />

por calidad trae problemas a nivel <strong>de</strong>l consumo en términos <strong>de</strong> transparencia y precios y<br />

hacia atrás en la implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pago por calidad en los frigoríficos y sistemas<br />

<strong>de</strong> pago <strong>de</strong> ganado en las ferias; estos últimos contribuyen a mejorar la productividad e<br />

incentivan la adopción <strong>de</strong> tecnología.<br />

Gran heterogeneidad en el nivel <strong>de</strong> adopción tecnológica <strong>de</strong> los productores primarios: Las cifras<br />

medias <strong>de</strong> indicadores productivos son bajas en comparación con las <strong>de</strong> países lí<strong>de</strong>res; en<br />

particular la producción <strong>de</strong> carne por animal y por hectárea y la tasa <strong>de</strong> natalidad. Análisis<br />

específicos por regiones, con segmentación por adopción tecnológica muestran la existencia<br />

<strong>de</strong> explotaciones gana<strong>de</strong>ras con productivida<strong>de</strong>s competitivas a nivel internacional y mejoras<br />

significativas en la edad al sacrificio. El mejoramiento productivo implica tanto adopción<br />

tecnológica como un manejo empresarial <strong>de</strong> la actividad. En general hay recursos suficientes y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong> en el país que pue<strong>de</strong>n permitir crecimientos importantes <strong>de</strong> la oferta<br />

cárnica en condiciones <strong>de</strong> competitividad en calidad y costos<br />

El consumo nacional per cápita ha caído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> 25 kgs/año a 18 kgs/año: Esta<br />

reducción se atribuye a varios elementos; la mayor competitividad en precios <strong>de</strong> la<br />

producción avícola, el mayor dinamismo <strong>de</strong> la industria avícola en términos <strong>de</strong> distribución,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos, integración hacia a<strong>de</strong>lante, la carencia <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> consumo, la baja inversión en promoción <strong>de</strong> consumo e <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> consumidores y<br />

mercados.<br />

Debilida<strong>de</strong>s en la institucionalidad pública y en la coordinación entre las entida<strong>de</strong>s públicas y<br />

privadas vinculadas a la ca<strong>de</strong>na: Parte <strong>de</strong>l atraso relativo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na tiene que ver con<br />

insuficiencia en la capacidad <strong>de</strong> control al cumplimiento <strong>de</strong> las normas, en la insuficiencia <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> fomento para apalancar la mo<strong>de</strong>rnización en los distintos eslabones, en falta <strong>de</strong><br />

agresividad para <strong>de</strong>sarrollar más aceleradamente el sector. En la institucionalidad privada ha<br />

habido duplicación <strong>de</strong> planes, baja representatividad en algunas <strong>de</strong> las instituciones y falta <strong>de</strong><br />

voluntad para integrar eslabones cuyos intereses particulares pue<strong>de</strong>n ser antagónicos. La<br />

coordinación entre entida<strong>de</strong>s públicas y privadas ha venido mejorando por la sinergia en<br />

proyectos <strong>de</strong> envergadura como han sido la campaña <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> aftosa y brucelosis, la<br />

concertación en planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como el Plan Estratégico <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría 2.019, el Plan<br />

<strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Tecnológica <strong>de</strong> la Gana<strong>de</strong>ría, así como el plan <strong>de</strong> mejoramiento en la<br />

capacidad <strong>de</strong> inspección, control y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura contemplados en documentos<br />

CONPES expedidos en el año 2.007.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!