21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTRATEGIA PROGRAMA O ACTIVIDAD<br />

Promoción <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> salud<br />

animal e inocuidad<br />

Estructuración <strong>de</strong>l Programa<br />

Nacional <strong>de</strong> Salud, Inocuidad y<br />

Bienestar Animal<br />

Otros proyectos<br />

Certificación <strong>de</strong> calidad ISO 9001:<br />

2000<br />

Fuente: FEDEGÁN, 2008.<br />

Socialización, capacitación y educación a los<br />

componentes <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas.<br />

Transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

Buenas prácticas gana<strong>de</strong>ras e inocuidad<br />

Documento que incluya las políticas y los<br />

programas <strong>de</strong> salud, inocuidad, bienestar animal<br />

y cultura sanitaria, para que, con presupuestos<br />

<strong>de</strong>l Estado, sean ejecutados conjuntamente por el<br />

sector público, el sector privado y la aca<strong>de</strong>mia.<br />

Sistema <strong>de</strong> información Técnica (SIT)<br />

Geoposicionamiento <strong>de</strong> predios<br />

Fincas élite<br />

El cuadro 31 muestra, en forma resumida las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s para la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina colombiana, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l entorno organizacional<br />

e institucional.<br />

Cuadro 31. Oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones i<strong>de</strong>ntificadas en el análisis <strong>de</strong>l entorno<br />

organizacional e institucional<br />

OPORTUNIDADES LIMITACIONES<br />

• Coordinación efectiva entre actores<br />

privados <strong>de</strong> reconocida<br />

representatividad y la institucionalidad<br />

pública en temas <strong>de</strong> alto impacto;<br />

planeación sectorial, <strong>investigación</strong>,<br />

sanidad animal, legislación y control<br />

sanitario, capacitación, mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na.<br />

• Reforzamiento <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

planeación y control <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong><br />

recursos económicos para capacitación,<br />

<strong>investigación</strong> y apoyo <strong>de</strong> proyectos en el<br />

sector privado, así como mejor<br />

coordinación interinstitucional en el ICA,<br />

CORPOICA, CCI, ICONTEC, INVIMA,<br />

• Problemas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público: Persistencia<br />

<strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong> violencia que<br />

impi<strong>de</strong>n el ejercicio <strong>de</strong> la actividad, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma y la inversión en<br />

el sector rural.<br />

• La situación <strong>de</strong> analfabetismo en el sector<br />

agropecuario que dificulta los procesos<br />

<strong>de</strong> empresarización y adopción <strong>de</strong><br />

tecnología.<br />

• La existencia histórica <strong>de</strong> políticas<br />

macroeconómicas que no miran al sector<br />

agropecuario como una oportunidad <strong>de</strong><br />

largo plazo.<br />

• Infraestructura vial <strong>de</strong>ficiente y en mal<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!