21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No. VARIABLE DEFINICIÓN ESTADO ACTUAL<br />

en los expendios<br />

tradicionales.<br />

36 Organización y<br />

transparencia <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> carne.<br />

37 Mecanismos <strong>de</strong><br />

capacitación en<br />

manejo <strong>de</strong><br />

productos<br />

cárnicos.<br />

38 Percepción sobre<br />

el impacto <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> carne<br />

en la salud<br />

humana.<br />

39 Preferencia <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> res por sus<br />

atributos<br />

intrínsecos frente<br />

a productos<br />

sustitutos.<br />

40 Desarrollo <strong>de</strong><br />

conglomerados.<br />

41 Oferta <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> y<br />

transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología para la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina.<br />

segmento. hacen procesos <strong>de</strong> porcionamiento y empaque,<br />

en menor nivel sazonado y empaque <strong>de</strong><br />

porciones individuales, se comercializa un<br />

número reducido <strong>de</strong> embutidos, los ingresos se<br />

complementan con diversas categorías <strong>de</strong><br />

alimentos.<br />

Se refiere a la existencia <strong>de</strong><br />

mecanismos e instrumentos<br />

que habiliten la organización<br />

<strong>de</strong>l mercado y su<br />

transparencia.<br />

Se refiere a la oferta <strong>de</strong><br />

mecanismos e instituciones <strong>de</strong><br />

capacitación <strong>de</strong> calidad en<br />

manejo y procesamiento <strong>de</strong><br />

productos cárnicos.<br />

Se refiere a la existencia en los<br />

consumidores <strong>de</strong> creencias<br />

relativas a efectos negativos<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne sobre la<br />

salud.<br />

Se refiere al grado <strong>de</strong><br />

preferencia <strong>de</strong> los<br />

consumidores nacionales por<br />

la carne bovina, frente a<br />

productos sustitutos como<br />

pollo, cerdo y pescado, <strong>de</strong>bido<br />

a los atributos intrínsecos<br />

percibidos.<br />

Se refiere a la estructuración<br />

<strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> productos y<br />

servicios enca<strong>de</strong>nados en<br />

núcleos territoriales para la<br />

producción <strong>de</strong> carne con un<br />

direccionamiento y comunidad<br />

<strong>de</strong> intereses.<br />

Se refiere a la existencia <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

ciencia y tecnología y a la<br />

transferencia <strong>de</strong> sus resultados<br />

a los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Existencia <strong>de</strong> múltiples actores, muchos <strong>de</strong> los<br />

cuales no cumplen con requisitos <strong>de</strong> calidad y<br />

normas empresariales; rigi<strong>de</strong>z en el sistema <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> precios que no permite la<br />

transmisión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas y las ofertas.<br />

La oferta <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> capacitación es<br />

aún insuficiente - SENA. A<strong>de</strong>más los<br />

profesionales relacionados con el sector están<br />

orientados solamente al manejo <strong>de</strong> ganado en<br />

pie pero no al resto <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

Las recomendaciones médicas <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

proteína animal privilegian otras especies, la<br />

información <strong>de</strong> los medios y las ca<strong>de</strong>nas<br />

competidoras o sustitutas han posicionado una<br />

imagen <strong>de</strong>sfavorable en un volumen<br />

importante <strong>de</strong> población respecto al consumo<br />

<strong>de</strong> carne bovina.<br />

La carne bovina es bien apreciada por la<br />

variedad <strong>de</strong> cortes y preparaciones, el<br />

rendimiento percibido en la preparación y la<br />

gustosidad, factores que tienen mucha mayor<br />

fortaleza frente a otras variables como terneza.<br />

Sin embargo no hay difusión y fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> estas percepciones y el consumo se limita<br />

<strong>de</strong> forma importante por el alto precio<br />

comparativo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res.<br />

La gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> carne se concentra en el<br />

trópico bajo, algunas <strong>de</strong> estas regiones cuentan<br />

con infraestructura vial a<strong>de</strong>cuada y oferta <strong>de</strong><br />

servicios, pero la integración y coordinación<br />

entre los actores es muy baja.<br />

El país viene <strong>de</strong> un <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la<br />

actividad investigadora (presupuestal y <strong>de</strong><br />

recursos científicos) que se está reactivando y<br />

con miras a consolidarse al otorgarle a<br />

Colciencias un mayor estatus como institución<br />

rectora <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Sin embargo, el país<br />

adolece <strong>de</strong> estrategias efectivas para la<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!