21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a<strong>de</strong>lantada en el país por temática, su aplicación especifica y los referentes para validación <strong>de</strong><br />

resultados.<br />

En aspectos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> comida para los bovinos, como los forrajes, se han logrado<br />

avances muy importantes en Brasil, que mejoran hasta cinco veces la rotación <strong>de</strong> los potreros,<br />

a través <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> continuada y parece <strong>de</strong>seable, igualmente, hacer un seguimiento a la<br />

manera como ha avanzado la <strong>investigación</strong> en Colombia para que no se estanque, o bien, no se<br />

que<strong>de</strong>n los gana<strong>de</strong>ros con los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> hace veinte años, algunos <strong>de</strong> los cuales son<br />

ampliamente superados por otras varieda<strong>de</strong>s adaptables a las condiciones agroecológicas <strong>de</strong><br />

su región<br />

Fortaleza y coordinación <strong>de</strong> las instituciones<br />

En el análisis <strong>de</strong> la institucionalidad en Estados Unidos se muestra la claridad <strong>de</strong> objetivos y<br />

los fuertes cimientos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Agricultura; “li<strong>de</strong>razgo en alimentos, agricultura,<br />

recursos naturales y tópicos relacionados, basado en la aplicación <strong>de</strong> la política pública, la<br />

mejor ciencia disponible y una administración eficiente”.<br />

La estructura <strong>de</strong> USDA no tiene diferencias significativas frente a la <strong>de</strong> los Ministerios<br />

equivalentes en los <strong>de</strong>más países referentes, pero si hay diferencias <strong>de</strong> importancia en la<br />

visión <strong>de</strong> negocio en el apoyo a los productores nacionales, la fortaleza científica y <strong>de</strong> control<br />

que ejercen divisiones como el FSIS (Food Safety Inspection Service), APHIS (Animal and Plant<br />

Health Inspection), la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> USDA en la formulación <strong>de</strong> política agropecuaria y su<br />

estricta aplicación.<br />

En Colombia, organismos <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l ICA e INVIMA, han tenido un <strong>de</strong>terioro en el<br />

impacto <strong>de</strong> su labor por restricciones presupuestarias, politización, <strong>de</strong>sconexión entre los<br />

entes reguladores y los <strong>de</strong> control en el caso <strong>de</strong>l INVIMA y cruces <strong>de</strong> competencias con otras<br />

entida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, existe una multiplicidad <strong>de</strong> actores públicos, cada uno <strong>de</strong> los cuales tiene<br />

intereses y funciones muy puntuales que no sólo hacen difícil su articulación sino que<br />

entraban el funcionamiento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Esto es evi<strong>de</strong>nte en la medida en que intervienen 5<br />

ministerios cada uno <strong>de</strong> los cuales con un número muy amplio <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s adscritas o<br />

vinculadas para ejercer diversas funciones, sin contar con la problemática generada con los<br />

gobiernos locales.<br />

En el caso <strong>de</strong> las instituciones privadas se observa que algunas tienen gran relevancia e<br />

impacto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, como es el caso <strong>de</strong> FEDEGÁN, otras tienen poco<br />

impacto, con un carácter casi virtual o bien solo participan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cuando<br />

requieren <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus intereses particulares.<br />

El grado <strong>de</strong> integración entre los eslabones –que prácticamente es una constante en las<br />

ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Latinoamérica–, es bajo. En algunos casos se presentan antagonismos<br />

por lo que se hace necesario fortalecer elementos vinculantes, como pue<strong>de</strong>n ser el crecimiento<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!