21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 (67%) servicios por concepción. Por su parte, el método <strong>de</strong> transferencia embrionaria, con<br />

una efectividad <strong>de</strong>l 33% tiene un nivel <strong>de</strong> utilización muy bajo, que guarda relación con el<br />

costo, el requerimiento <strong>de</strong> asesoría profesional, excelencia en condiciones <strong>de</strong> manejo y<br />

sanidad.<br />

Un ejemplo importante <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> las herramientas disponibles para el mejoramiento<br />

<strong>de</strong>l hato se da en Argentina, don<strong>de</strong> en el período 2000 – 2005 se multiplicó geométricamente<br />

la utilización <strong>de</strong> la inseminación artificial en busca <strong>de</strong> mejoras en productividad y calidad <strong>de</strong><br />

carnes, paralelamente con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas especies forrajeras y el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

alimentación, con resultados evi<strong>de</strong>ntes en crecimiento <strong>de</strong> la producción, las exportaciones y el<br />

consumo interno <strong>de</strong> carne bovina (Rearte, 2007).<br />

En las encuestas realizadas a gana<strong>de</strong>ros con predios <strong>de</strong> un nivel <strong>tecnológico</strong> mediano y alto, se<br />

encontró que para el mejoramiento genético la monta natural es el sistema más empleado, ya<br />

sea como único sistema <strong>de</strong> reproducción (49,4%), o combinado con inseminación artificial<br />

(34%) o con inseminación y trasplante <strong>de</strong> embriones (10,8%).<br />

Sanidad animal: De acuerdo con las directrices <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> Sanidad<br />

Animal -OIE-, el país ha adoptado programas oficiales <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> la Aftosa, Brucelosis<br />

y Tuberculosis Bovina, el primero <strong>de</strong> los cuales ha sido <strong>de</strong>sarrollado conjuntamente por la<br />

autoridad oficial (ICA) y el gremio gana<strong>de</strong>ro (FEDEGÁN). A mayo <strong>de</strong> 2009 Colombia obtuvo la<br />

certificación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la OIE como país libre <strong>de</strong> aftosa con vacunación, manteniéndose unas<br />

zonas fronterizas <strong>de</strong> alta vigilancia.<br />

Los programas <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> brucelosis y tuberculosis avanzan en la misma dirección y<br />

<strong>de</strong>ben permitir la certificación <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s para el 2015. Por otra<br />

parte, el país no tiene antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la encefalopatía espongiforme bovina,<br />

EEB, pero <strong>de</strong>be cumplir con protocolos <strong>de</strong> manejo y control que incluyen sistemas <strong>de</strong> prueba<br />

en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, así como la implementación <strong>de</strong> sistemas y programas nacionales <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> la calidad, que garanticen la confiabilidad <strong>de</strong>l análisis diagnóstico en los<br />

laboratorios <strong>de</strong> sanidad agropecuaria e inocuidad (CONPES sanitario 3376).<br />

En relación con las enfermeda<strong>de</strong>s que no son <strong>de</strong> control y reporte oficial, hay una amplia<br />

variedad <strong>de</strong> sintomatologías en las distintas regiones colombianas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas se<br />

establecen las carenciales y metabólicas producto <strong>de</strong> las malas prácticas <strong>de</strong> nutrición y<br />

manejo, las infecciosas no sujetas a control oficial y asociadas las dos anteriores, aquellas que<br />

se manifiestan en el sistema reproductivo <strong>de</strong> los animales que impactan directamente los<br />

índices reproductivos <strong>de</strong>l país. Todo lo anterior está asociado a una problemática <strong>de</strong><br />

automedicación por parte <strong>de</strong> algunos gana<strong>de</strong>ros lo que genera inconvenientes <strong>de</strong> resistencia a<br />

medicamentos y problemas <strong>de</strong> productividad.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!