21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Etapa Descripción<br />

Determinació<br />

n <strong>de</strong> variables<br />

clave <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na<br />

Definición <strong>de</strong><br />

factores<br />

críticos<br />

Clasificación<br />

<strong>de</strong> los<br />

factores<br />

críticos como<br />

invariantes o<br />

incertidumbr<br />

es críticas<br />

Construcción<br />

<strong>de</strong> escenarios<br />

para la<br />

ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica<br />

bovina en el<br />

año 2.019<br />

Consistió en la agrupación <strong>de</strong> las limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong><br />

acuerdo con su grado <strong>de</strong> relación, en variables. Cada variable se <strong>de</strong>fine<br />

como una condición que tiene un impacto importante en el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> uno o varios eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la agrupación es simplificar el proceso <strong>de</strong> análisis, <strong>de</strong><br />

manera que no se analice un número tan extensivo <strong>de</strong> limitaciones y<br />

oportunida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> hecho en algunos casos son comunes entre varios<br />

eslabones y segmentos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Su enunciado, así como su <strong>de</strong>finición<br />

y estado actual, fueron validados con múltiples actores y expertos <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na.<br />

Consistió en la calificación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> las variables sobre el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y la priorización <strong>de</strong> las mismas, con el fin <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar, mediante métodos cuantitativos, las variables <strong>de</strong> mayor<br />

impacto sobre la competitividad presente y futura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, teniendo<br />

en cuenta los criterios <strong>de</strong> productividad, costos y calidad. El proceso <strong>de</strong><br />

calificación se hizo con actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y las variables<br />

que obtuvieron mayores puntajes conforman los factores críticos, que<br />

son el insumo principal para <strong>de</strong>finir las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la<br />

<strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Luego <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los factores críticos, se procedió a clasificarlos como<br />

invariantes o como incertidumbres críticas. La incertidumbre se refiere al<br />

grado <strong>de</strong> previsibilidad existente sobre la situación futura <strong>de</strong> un factor<br />

crítico, y se <strong>de</strong>termina a partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

sobre las líneas <strong>de</strong> acción, políticas públicas o privadas relativas al factor<br />

crítico y las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l mismo. La evaluación <strong>de</strong>l<br />

grado <strong>de</strong> previsibilidad <strong>de</strong> los factores críticos, permitió clasificarlos<br />

como invariantes, cuando el grado <strong>de</strong> previsibilidad es alto o como<br />

incertidumbres críticas, cuando es bajo.<br />

Para la construcción <strong>de</strong> escenarios, se partió <strong>de</strong> las incertidumbres<br />

críticas. Para cada una <strong>de</strong> ellas se hicieron estados futuros, que plantean<br />

posibles situaciones futuras <strong>de</strong> los factores críticos. Paralelamente, con el<br />

aporte <strong>de</strong> expertos y <strong>de</strong>l grupo ejecutor se construyeron planteamientos<br />

generales sobre tres escenarios futuros para la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina,<br />

tomando como criterios <strong>de</strong> base los temas IAASTD, los cuales tienen que<br />

ver con las políticas públicas en materia <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y apropiación<br />

<strong>de</strong> conocimiento, grado <strong>de</strong> interés y compromiso <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na con la adopción tecnológica y el manejo amigable <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente, <strong>de</strong>sarrollo basado en una política central fuerte con<br />

apropiación suficiente <strong>de</strong> recursos, ten<strong>de</strong>ncia a la protección o el libre<br />

mercado, agregación <strong>de</strong> valor y control <strong>de</strong> costos en los principales<br />

eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, principalmente.<br />

Posteriormente, los estados futuros <strong>de</strong> las incertidumbres críticas se<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!