21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Demanda 1 Reducción <strong>de</strong> la edad al sacrificio a 24 meses<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Implementación <strong>de</strong> estrategias y tecnologías que permitan ofrecer al<br />

mercado animales cebados <strong>de</strong> 24 meses.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Alimentación y nutrición – Mejoramiento Genético<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Productores primarios<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Eficiencia y competitividad.<br />

impactado<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Aplicada, estratégica y aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para Medicina Veterinaria, Zootecnia, Economía, Mercadotecnia, Agrono- mía,<br />

la solución<br />

Ecología.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne bovina <strong>de</strong>ben cubrir el objetivo <strong>de</strong><br />

entregar un producto al mercado en 24 meses con una estrategia <strong>de</strong><br />

producción rentable y amigable con el medio ambiente siendo necesario<br />

abordar esta <strong>de</strong>manda contar con sistemas <strong>de</strong> alimentación que mejoren la<br />

oferta <strong>de</strong> recursos alimenticios basados en forrajes, asegurando su<br />

adopción y apropiación por los productores y <strong>de</strong>sarrollando mecanismos<br />

<strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología efectivos.<br />

Las soluciones tecnológicas propuestas en los sistemas <strong>de</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong>ben cubrir contextos específicos <strong>de</strong> producción y factores limitantes<br />

como la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las pasturas y la estacionalidad <strong>de</strong> la producción<br />

asociada en relación con la disponibilidad <strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> materia orgánica<br />

en los forrajes en cantidad y calidad .Los sistemas mejorados <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>de</strong>ben partir <strong>de</strong> una validación y difusión <strong>de</strong> especies<br />

forrajeras apropiadas para diferentes agro-ecosistemas y <strong>de</strong>ben focalizar<br />

su acción en : a) el mejoramiento <strong>de</strong> pasturas, b) la conservación <strong>de</strong><br />

forrajes y c) el diseño <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> suplementación en función <strong>de</strong> la<br />

cantidad y calidad <strong>de</strong> forraje presente en las pasturas.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la Los Centros <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> CORPOICA tienen un acervo <strong>tecnológico</strong><br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia estratégico en selección <strong>de</strong> especies herbáceas y arbustivas <strong>de</strong> uso múltiple<br />

Tecnológica)<br />

adaptadas a diferentes condiciones <strong>de</strong> suelo y clima . Se cuenta con<br />

leguminosas útiles para asociar con gramíneas en sistemas <strong>de</strong> pastoreo y<br />

silvopastoreo, para ensilar o henificar, para cobertura en plantaciones y<br />

para abonos ver<strong>de</strong>s en sistemas <strong>de</strong> cultivo. Estos materiales para ser<br />

difundidos requieren <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> multiplicación<br />

y distribución <strong>de</strong> semilla. Para complementar estos estudios, CORPOICA<br />

también evalúa el efecto <strong>de</strong> diferentes especies y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> árboles<br />

ma<strong>de</strong>rables en la cantidad y calidad <strong>de</strong> gramíneas en el estrato bajo y en la<br />

producción y calidad <strong>de</strong> la carne. En el mediano plazo es necesario<br />

documentar como diferentes arreglos silvopastoriles contribuyen a<br />

mejorar calidad <strong>de</strong> los suelos, conservar agua en el suelo, a secuestrar<br />

Carbono y a mitigar gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Una herramienta fundamental para cubrir esta <strong>de</strong>manda son los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> optimización que permiten simular las anteriores tecnologías para<br />

producir carne y <strong>de</strong>terminar su rentabilidad económica ex –ante y<br />

verificación <strong>de</strong> impacto ex - post. Estos mo<strong>de</strong>los están disponibles en<br />

CORPOICA y requieren <strong>de</strong> su validación y aplicación en las empresas<br />

gana<strong>de</strong>ras.<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!