21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El capítulo continúa con el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva en Colombia, que<br />

permite <strong>de</strong>tectar limitaciones y oportunida<strong>de</strong>s en los distintos eslabones y segmentos que<br />

conforman la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> acuerdo con los criterios eficiencia, calidad y competitividad, y en el<br />

entorno organizacional e institucional. A la vez, este análisis sirve como insumo principal para<br />

<strong>de</strong>terminar las brechas tecnológicas y no tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y en concordancia,<br />

formular las <strong>de</strong>mandas y proyectos <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Los eslabones incluyen los<br />

consumidores, los distribuidores mayoristas y minoristas <strong>de</strong> carne, las plantas <strong>de</strong> beneficio y<br />

<strong>de</strong>sposte, los comercializadores <strong>de</strong> ganado en pie y los productores primarios.<br />

Finaliza este análisis con la revisión <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina en los países<br />

referentes (Argentina, Brasil, Estados Unidos, Méjico y Uruguay) y <strong>de</strong> sus principales<br />

instituciones, realizada a efecto <strong>de</strong> comparar con lo observado en Colombia y <strong>de</strong>terminar<br />

brechas en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica colombiana.<br />

Los resultados <strong>de</strong> la vigilancia tecnológica se muestran en el capítulo 2. Se trata <strong>de</strong> mirar qué<br />

se está haciendo en el mundo en <strong>investigación</strong> científica y <strong>de</strong>sarrollo <strong>tecnológico</strong>, lo cual se<br />

aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tres eslabonamientos generales <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na. En el sector primario dicha<br />

vigilancia indica que las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> apuntan a la nutrición mediante el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> pasturas, sanidad y mejoramiento genético; el segundo frente correspon<strong>de</strong> a<br />

la industria cárnica, en don<strong>de</strong> la inocuidad y seguridad <strong>de</strong>l producto toman alta relevancia,<br />

bajo el esquema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patógenos, como la EEB y TBC, le siguen en importancia<br />

el aumento <strong>de</strong> eficiencia en el beneficio <strong>de</strong> los semovientes y los procesos <strong>de</strong> empaque y<br />

etiquetado. El tercer aspecto abordado correspon<strong>de</strong> al consumo, don<strong>de</strong> se evi<strong>de</strong>ncia la<br />

<strong>investigación</strong> en el conocimiento <strong>de</strong> preferencias <strong>de</strong>l consumidor, reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

atributos nutracéuticos y funcionales <strong>de</strong>l producto y la relación con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los<br />

mismos.<br />

En el capítulo 3 se <strong>de</strong>sarrolla la fase <strong>prospectiva</strong> <strong>de</strong>l estudio. Allí se exponen, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

consenso <strong>de</strong> expertos, los factores críticos e incertidumbres críticas claves para la<br />

competitividad <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica bovina, y a partir <strong>de</strong> estos, las <strong>de</strong>mandas tecnológicas y<br />

no tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Estas finalmente se <strong>de</strong>sarrollan en el capítulo 4, en la propuesta<br />

<strong>de</strong> Agenda <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na cárnica Bovina para el período 2010 – 2019, en la<br />

que se presentan los lineamientos <strong>tecnológico</strong>s y no <strong>tecnológico</strong>s que apuntan a la solución <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>mandas planteadas.<br />

Para este estudio ha sido enriquecedor el involucramiento <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los temas tratados y analizados tienen origen en la experiencia y conocimiento <strong>de</strong><br />

expertos, cuyo consenso garantiza, <strong>de</strong> alguna manera, estrechar compromisos para su<br />

ejecución. También permitió incursionar en el terreno <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> paradigmas,<br />

al inducir, así sea en forma incipiente, la “cultura <strong>de</strong> trabajar en ca<strong>de</strong>na”.<br />

El Grupo <strong>de</strong> Investigación, integrado por profesionales <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong><br />

Gana<strong>de</strong>ros, FEDEGÁN, y <strong>de</strong> la Corporación Colombiana <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria,<br />

CORPOICA, quienes siguieron los lineamientos señalados por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!