21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3. ESCENARIO APUESTA PARA LA CADENA CÁRNICA BOVINA AL 2019<br />

Tomando como base el conjunto <strong>de</strong> posibles escenarios futuros y recogiendo las opiniones <strong>de</strong><br />

actores y expertos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, se construyó un estado apuesta, el cual, como su nombre lo<br />

indica, constituye la “apuesta <strong>de</strong>l sector” para el año 2019, y es optimista, con base en las<br />

siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

• El país cuenta con forrajes adaptados a distintas zonas agroecológicas, una base genética<br />

cebuína <strong>de</strong> muy buena calidad, conocimiento y experiencia en manejo reproductivo,<br />

mejoramiento genético, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cruces como el Brangus, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> manejo<br />

sanitario para las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control oficial <strong>de</strong> resultados exitosos, el cual pue<strong>de</strong><br />

replicarse a otras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto impacto, un número importante <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros<br />

empresarios cuyo conocimiento y prácticas pue<strong>de</strong>n replicarse con sistemas más eficientes<br />

frente a la capacitación tradicional, así mismo entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> alto nivel y un<br />

gremio <strong>de</strong>cidido a li<strong>de</strong>rar los planes y proyectos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y a trabajar unido con la<br />

institucionalidad pública y privada, entre otros factores. Por todo ello se consi<strong>de</strong>ra que la<br />

eficiencia y calidad en la producción primaria pue<strong>de</strong>n mejorarse <strong>de</strong> manera muy<br />

importante con una mayor apropiación tecnológica y un mayor nivel <strong>de</strong> empresarización.<br />

• Las características <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ganado alimentado a base <strong>de</strong> pastos, la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> suelos y base genética permiten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados diferenciados<br />

como son los <strong>de</strong> carnes finas y carnes naturales u orgánicas.<br />

• La infraestructura <strong>de</strong> sacrificio y comercialización se está mo<strong>de</strong>rnizando gracias a<br />

elementos como la inversión en plantas <strong>de</strong> beneficio a<strong>de</strong>lantada por el Fondo Nacional <strong>de</strong>l<br />

Ganado, la nueva legislación establecida por el <strong>de</strong>creto 1500/2007, la evolución <strong>de</strong> las<br />

exportaciones <strong>de</strong> carne a Venezuela, las alianzas establecidas entre supermercados,<br />

gana<strong>de</strong>ros y plantas <strong>de</strong> sacrificio.<br />

• La industria frigorífica ha comenzado a integrarse hacia atrás y a<strong>de</strong>lante y podrá ser el eje<br />

articulador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados, como lo ha sido en otros países, pero a<strong>de</strong>más se<br />

pue<strong>de</strong>n aprovechar las experiencias en ellos para mantener una justa distribución <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor entre los distintos eslabones. La integración hacia atrás conducirá a la<br />

profesionalización <strong>de</strong> los intermediarios, a la implementación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> pago por<br />

calidad, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas que reduzcan la estacionalidad <strong>de</strong> la oferta y con ello la<br />

variabilidad <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> la carne. La integración hacia a<strong>de</strong>lante permitirá el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> productos con valor agregado para el consumidor, mayor eficiencia y menores costos<br />

para la industria gastronómica y la distribución <strong>de</strong>tallista, permitiendo mayores niveles <strong>de</strong><br />

consumo.<br />

• El consumidor nacional prefiere la carne bovina y están i<strong>de</strong>ntificados los atributos<br />

percibidos <strong>de</strong> manera positiva y negativa y se presume que pue<strong>de</strong>n explotarse las<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!