21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfica 20. Resistencia al corte obtenida (kgf) por grupo racial evaluado en la región Caribe<br />

Fuente: Vásquez et al., 2005<br />

• Valles interandinos: En cuanto a la calidad <strong>de</strong> la carne y en especial la terneza <strong>de</strong> este<br />

producto, en esta región se presenta un promedio general <strong>de</strong> fuerza al corte <strong>de</strong> 2,65 ± 0,33<br />

kgf (C.V. 12,45%) como resultado <strong>de</strong>l uso recursos genéticos <strong>de</strong>l tipo Bos indicus<br />

(Brahman) cruzados con animales Bos taurus (Holstein, Pardo Suizo, Limousin, entre<br />

otros) (Vásquez et al. 2005), al efecto <strong>de</strong> la edad al sacrificio (menos <strong>de</strong> 36 meses) y al uso<br />

<strong>de</strong> suplementos alimenticios.<br />

En cuanto a la calidad nutricional y más específicamente al perfil <strong>de</strong> ácidos grasos en muestras<br />

<strong>de</strong> carne <strong>de</strong> los animales producidos en estas dos regiones se encontraron concentraciones <strong>de</strong><br />

ácidos grasos linoléico y linolénico (omega 6 y 3), superiores a las reportadas en estudios<br />

<strong>de</strong>sarrollados en regiones templadas, los cuales llegan a tan solo el 0,4% (Vásquez et al.,<br />

2005), lo que evi<strong>de</strong>ncia el importante potencial <strong>de</strong> estas carnes para posicionarse en los<br />

mercados con preferencias hacia la salud.<br />

Oferta y manejo <strong>de</strong> herramientas para el mejoramiento genético <strong>de</strong>l hato: En general los<br />

gana<strong>de</strong>ros toman las <strong>de</strong>cisiones respecto a la implementación <strong>de</strong> diferentes prácticas <strong>de</strong><br />

cruzamiento, en la búsqueda <strong>de</strong> mejoras en la productividad <strong>de</strong>l hato <strong>de</strong> acuerdo con su<br />

experiencia, y en algunos casos con las recomendaciones técnicas <strong>de</strong> expertos.<br />

La práctica más común empleada por los gana<strong>de</strong>ros es la introducción <strong>de</strong> reproductores para<br />

mejorar ciertas características productivas. Sin embargo, la falta <strong>de</strong> una selección a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong><br />

los reproductores para ser utilizados en la vacada nacional, que permitan mejorar la<br />

producción y productividad <strong>de</strong> los ganados <strong>de</strong> acuerdo a las regiones don<strong>de</strong> se encuentran<br />

ubicados, ha ocasionado el uso <strong>de</strong> múltiples razas y sus cruces, que muchas veces ha generado<br />

errores que han resultado muy costosos, tanto en tiempo como en dinero, para los gana<strong>de</strong>ros<br />

colombianos.<br />

Brahman<br />

Brangus<br />

Cebú x Bos taurus<br />

Romo x cebú<br />

Pardo x Cebú<br />

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0<br />

Resistencia al corte (Kgf)<br />

Según las encuestas realizadas, los productores con un nivel <strong>tecnológico</strong> medio o superior<br />

utilizan en algún grado la inseminación artificial, práctica que registra una efectividad <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong><br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!