21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

están en función <strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> la producción nacional (Plan<br />

Nacional <strong>de</strong> Desarrollo 2006 – 2010. Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. DNP), en<br />

don<strong>de</strong> se plantea la necesidad <strong>de</strong> orientar los esfuerzos <strong>de</strong> los sectores público y privado a la<br />

mejora <strong>de</strong> la competitividad, partiendo <strong>de</strong> aprovechar las ventajas comparativas <strong>de</strong>l sector.<br />

El Plan propone un conjunto <strong>de</strong> estrategias orientadas a promover el mejoramiento <strong>de</strong> la productividad y la<br />

eficiencia <strong>de</strong> la producción, teniendo al mismo tiempo objetivos en cuanto a la protección <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong><br />

los productores (Programa Agro Ingreso Seguro, AIS); la racionalización <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción;<br />

la ampliación <strong>de</strong> la disponibilidad, el acceso y mejorar el uso <strong>de</strong> factores productivos básicos<br />

(suelo, agua y recursos genéticos) incluyendo los servicios ambientales; el impulso la<br />

<strong>investigación</strong>, la transferencia y la innovación tecnológica y el mejoramiento <strong>de</strong>l estatus<br />

sanitario.<br />

Adicionalmente, expone un conjunto <strong>de</strong> estrategias transversales que apuntan a mejorar el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los mercados agropecuarios y a crear un ambiente más atractivo para las inversiones en el sector (abrir<br />

nuevos mercados, mejorar la información sectorial, garantizar la seguridad jurídica <strong>de</strong> las<br />

inversiones y fortalecer el financiamiento <strong>de</strong>l sector).<br />

El ambiente institucional se complementa con las políticas y estrategias establecidas en los<br />

documentos <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Política Económica y Social, Conpes, que funge como<br />

organismo asesor principal <strong>de</strong>l Gobierno Nacional en todos aquellos aspectos que se<br />

relacionan con el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong>l país 36.<br />

Los Conpes abarcan prácticamente toda la política económica <strong>de</strong>l país. Para en el caso <strong>de</strong>l<br />

sector pecuario bovino, se <strong>de</strong>stacan los referentes a la Política sanitaria y <strong>de</strong> inocuidad para<br />

las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la carne bovina y <strong>de</strong> leche (Conpes 3376 <strong>de</strong> 2005) y el <strong>de</strong> Política Nacional <strong>de</strong><br />

Sanidad agropecuaria e inocuidad <strong>de</strong> alimentos para el sistema <strong>de</strong> medidas sanitarias y<br />

fitosanitarias (Conpes 3375 <strong>de</strong> 2005).<br />

Por su parte, la Ley General <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario y Pesquero, propen<strong>de</strong> por la<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l sector agropecuario y pesquero a la internacionalización <strong>de</strong> la economía;<br />

promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema agroalimentario nacional; impulsar la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la<br />

comercialización agropecuaria y pesquera; crear las bases <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> incentivos a la<br />

capitalización rural y a la protección <strong>de</strong> los recursos naturales; y favorecer el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>tecnológico</strong> <strong>de</strong>l agro, al igual que la prestación <strong>de</strong> la asistencia técnica los pequeños<br />

productores, conforme a los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y participación, entre otros.<br />

36 El Conpes es un organismo consultivo y coordinador <strong>de</strong>l gobierno, creado por la Ley 19 <strong>de</strong> 1958, que hace parte <strong>de</strong> la<br />

rama ejecutiva <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n nacional. También es autoridad nacional <strong>de</strong> planeación, y coordina y orienta a los organismos<br />

encargados <strong>de</strong> la dirección económica y social en el gobierno. Hace parte integral <strong>de</strong>l sector central <strong>de</strong> la rama ejecutiva<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público en el or<strong>de</strong>n nacional, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados consejos superiores <strong>de</strong> la administración (artículo 38<br />

<strong>de</strong> la Ley 489 <strong>de</strong> 1998). Los documentos se convierten en el elemento <strong>de</strong> referencia más concreto para las ejecutorias <strong>de</strong><br />

las políticas consignadas en el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo para cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector público central y<br />

<strong>de</strong>scentralizado.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!