21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los análisis sobre el entorno y el contexto se centran se centran, por tanto, en las <strong>de</strong>mandas y<br />

ofertas <strong>de</strong> los diferentes subsistemas. La cuantificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas tecnológicas -a través<br />

<strong>de</strong> distintos métodos y herramientas-, sirve para sintonizarla con la <strong>de</strong> los clientes, usuarios y<br />

socios, amén <strong>de</strong> apuntalar la sostenibilidad <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> CyT en la medida en que<br />

canalizan su misión institucional.<br />

Vale la pena acotar que en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda, el proceso <strong>de</strong> innovación<br />

se ha ido <strong>de</strong>splazando <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la productividad primaria hacia tres procesos<br />

interrelacionados: la diversificación <strong>de</strong> productos primarios; la diferenciación <strong>de</strong> calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

materias primas <strong>de</strong> acuerdo a su uso posterior; y la mayor complejidad en la elaboración <strong>de</strong><br />

los alimentos (Ghezán, Brieva e Iriarte, 1999). Los clientes <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> CyT y <strong>de</strong><br />

los procesos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda, son los entonces grupos sociales que participan<br />

<strong>de</strong>l agronegocio y los grupos <strong>de</strong> consumidores finales <strong>de</strong> estas ca<strong>de</strong>nas.<br />

El mercado <strong>de</strong> tecnología<br />

El surgimiento <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimientos y tecnología –<strong>de</strong>mandas tecnológicas– y su<br />

satisfacción (oferta), son procesos que confluyen en el mercado <strong>de</strong> tecnología. Este mercado<br />

no es otra cosa que “el encuentro <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong> CyT con<br />

las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los diversos actores sociales <strong>de</strong> la(s) ca<strong>de</strong>na(s) productiva(s) relacionada(s)”<br />

(Gomes y Valle, 2001), es <strong>de</strong>cir, las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> conocimientos y <strong>de</strong> tecnologías, que<br />

caracterizan los diferentes grupos sociales que hacen parte <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na productiva —<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los proveedores <strong>de</strong> insumos hasta los consumidores finales— y por la oferta, <strong>de</strong> proyectos,<br />

<strong>de</strong>stinados a solucionar estas <strong>de</strong>mandas, presentadas por las organizaciones <strong>de</strong> CyT.<br />

Dado que las necesida<strong>de</strong>s, las <strong>de</strong>mandas y las aspiraciones <strong>de</strong> los clientes y usuarios son, en el<br />

mercado <strong>de</strong> CyT agropecuaria, muy diferenciadas entre sí, y las capacida<strong>de</strong>s institucionales<br />

disponibles para aten<strong>de</strong>rlas muy limitadas, las organizaciones <strong>de</strong> CyT agropecuaria <strong>de</strong>ben<br />

i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>finir, con claridad, aquellos segmentos objetivos, los cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

misión <strong>de</strong> la organización, <strong>de</strong>l tamaño y la importancia <strong>de</strong>l segmento y <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y<br />

recursos organizacionales.<br />

Debe tenerse en cuenta, igualmente, la segmentación <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> acuerdo con una serie<br />

<strong>de</strong> variables o criterios establecidos “a priori”, lo cual sirve para i<strong>de</strong>ntificar subgrupos<br />

homogéneos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado analizado, es <strong>de</strong>cir, el mercado objetivo, y establecer<br />

estrategias <strong>de</strong> intervención que sean pertinentes a dichas necesida<strong>de</strong>s, aspiraciones y<br />

<strong>de</strong>mandas, las que se verán reflejadas en la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los productos y servicios que son<br />

ofrecidos a cada segmento.<br />

El análisis prospectivo<br />

El principal objetivo <strong>de</strong>l análisis prospectivo es servir como instrumento para i<strong>de</strong>ntificar las<br />

<strong>de</strong>mandas actuales, potenciales y futuras <strong>de</strong> una organización. Se <strong>de</strong>fine como el conjunto <strong>de</strong><br />

conceptos y técnicas utilizadas para tener una visión anticipada sobre el comportamiento <strong>de</strong><br />

las variables sociales, económicas, políticas, culturales y tecnológicas y sus interrelaciones<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!