21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Integración <strong>de</strong>l eslabón en la ca<strong>de</strong>na: Los actores relacionados con este eslabón operan bajo<br />

dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio: La planta prestadora <strong>de</strong> servicios y el frigorífico comercializador <strong>de</strong><br />

productos cárnicos, pero el mo<strong>de</strong>lo predominante en Colombia es el <strong>de</strong> las plantas<br />

maquiladoras. El hecho <strong>de</strong> que las plantas no tengan una función más activa e integrada<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, y que los principales agentes motores <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong> carne<br />

continúen siendo los colocadores, es uno <strong>de</strong> los factores por los cuales no ha habido avances<br />

significativos en temas que han sido particularmente importantes para la ca<strong>de</strong>na cárnica<br />

bovina <strong>de</strong> países <strong>de</strong> referencia, como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> contratos y la negociación <strong>de</strong> futuros <strong>de</strong><br />

ganado, el pago sobre el peso en canal, la implementación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> diferenciación y<br />

pago por calidad, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> valor agregado, la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> comercialización y la actualización tecnológica permanente <strong>de</strong> la industria, entre<br />

otros.<br />

Los frigoríficos integrados en la comercialización <strong>de</strong> productos cárnicos, se han consolidado<br />

en los últimos 10 años. Se <strong>de</strong>stacan esfuerzos <strong>de</strong> integración hacia a<strong>de</strong>lante por parte <strong>de</strong> los<br />

frigoríficos <strong>de</strong> Aguachica y Bucaramanga, así como <strong>de</strong> los Frigoríficos Gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Colombia,<br />

Carlima, Camagüey y Frigosinú.<br />

La situación <strong>de</strong>l eslabón en países <strong>de</strong> referencia<br />

Las industrias frigoríficas <strong>de</strong> Brasil, Argentina y Uruguay sirven como puntos <strong>de</strong> referencia<br />

para el eslabón <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> sacrificio en Colombia en materia <strong>de</strong> competitividad, eficiencia y<br />

calidad. Sin <strong>de</strong>sconocer la heterogeneidad al interior <strong>de</strong>l eslabón en estos países<br />

latinoamericanos, es claro que en términos generales han logrado importantes avances en<br />

materia <strong>de</strong> innovación tecnológica, mejoramiento <strong>de</strong> la calidad e inocuidad <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos, aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> faena y transformación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos y<br />

diversificación <strong>de</strong> mercados en función <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne a nivel<br />

mundial. A continuación se presentan algunas <strong>de</strong> las características más relevantes <strong>de</strong> este<br />

eslabón en los países mencionados en relación con los aspectos más problemáticos para las<br />

plantas <strong>de</strong> sacrificio colombianas, haciendo referencia en algunos aspectos a la industria <strong>de</strong><br />

otros países relevantes como Estados Unidos.<br />

En la industria frigorífica una ten<strong>de</strong>ncia a nivel mundial ha sido la concentración progresiva<br />

<strong>de</strong> la faena y el aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> sacrificio. Esto, <strong>de</strong> acuerdo con Corradi et al<br />

(2005) <strong>de</strong>riva en una mayor eficiencia, reducción <strong>de</strong> costos, mayor inversión en <strong>investigación</strong>,<br />

marketing y promoción al exterior:<br />

• En Estados Unidos tres compañías, Tyson Foods, Cargill y Swift, en 2003 acumularon<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 73,2% <strong>de</strong> los bovinos faenados en Estados Unidos, y junto con las dos<br />

siguientes empresas más gran<strong>de</strong>s, alcanzaron a faenar el 89% <strong>de</strong>l total (cuadro 15).<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!