21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Gomes y Valle, 2001). Su bondad radica, por tanto, en que aumenta las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que<br />

las tecnologías que se generen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los próximos cinco a diez años serán las a<strong>de</strong>cuadas<br />

frente a las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> clientes y usuarios, lo cual eleva sustancialmente la<br />

probabilidad <strong>de</strong> modular y sincronizar productos y mercados <strong>de</strong> una organización.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>mandas significa, en un sentido amplio, transformar las gran<strong>de</strong>s<br />

finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad en objetivos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo,<br />

<strong>de</strong> forma que el conjunto <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> contribuya a<br />

aten<strong>de</strong>r los objetivos mayores <strong>de</strong> la sociedad (Gomes, 1995). Se trata <strong>de</strong> construir el futuro <strong>de</strong><br />

la sociedad con base en sus finalida<strong>de</strong>s y no, como tradicionalmente se hace, sobre la<br />

explicación en lo que pasó.<br />

El análisis prospectivo enriquece la base <strong>de</strong> la información para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en la<br />

medida en que permite obtener una visión unidimensional y multidimensional sobre<br />

perspectivas múltiples, consi<strong>de</strong>rando aspectos políticos, económicos, sociales,<br />

organizacionales y <strong>tecnológico</strong>s.<br />

Lo anterior impone la tarea <strong>de</strong> establecer un sistema <strong>de</strong> información que sirva para establecer<br />

y revisar, en forma periódica, las <strong>de</strong>mandas y las priorida<strong>de</strong>s actuales, y priorizar los<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en función a su impacto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

tecnología futuro. Esta función es la que le otorga sostenibilidad a las organizaciones <strong>de</strong> CyT.<br />

La metodología <strong>de</strong> análisis prospectivo exige, por tanto, <strong>de</strong>finir claramente, los límites <strong>de</strong>l<br />

contexto y los componentes <strong>de</strong>l sistema objeto <strong>de</strong> estudio, y or<strong>de</strong>nar la conceptualización <strong>de</strong>l<br />

contexto, en forma <strong>de</strong> sistemas jerárquicos. Este enfoque permite lograr una mejor<br />

comprensión en el pasado y el presente y sentar las bases para la construcción <strong>de</strong> futuros<br />

alternativos.<br />

Bibliografía<br />

• Gomes <strong>de</strong> Castro, A. M.; Cobbe, R.V. y Goe<strong>de</strong>rt, W.J. Manual <strong>de</strong> prospeção <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas para o<br />

SNPA. Brasília: EMBRAPA, 1995. 85 p.<br />

• Valle Lima, S. M., Gomes <strong>de</strong> Castro, A.M.; Mengo, O.; Medina, M.; Maestrey, A., Trujillo, V. y Alfaro, O.<br />

La dimensión <strong>de</strong> entorno en la construcción <strong>de</strong> la sostenibilidad institucional. Serie Innovación<br />

para la Sostenibilidad Institucional. San José, Costa Rica: Proyecto ISNAR "Nuevo Paradigma",<br />

2001.<br />

• Contraloría General <strong>de</strong> la República. Mo<strong>de</strong>lo, política e institucionalidad agropecuaria y rural.<br />

Bogotá: Contraloría General <strong>de</strong> la República, 2002.<br />

• Gomes <strong>de</strong> Castro, A.M., y Valle Lima , S. M. Análisis Prospectivo <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>nas Productivas<br />

Agropecuarias. Material <strong>de</strong> apoyo para el Taller <strong>de</strong> interacción sobre las ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong><br />

Papa y quinua <strong>de</strong>l Antiplano Boliviano Peruano realizado en Puno, Peru, en marzo <strong>de</strong> 2001, 2001.<br />

25 p. [en línea]. < http://www.cipotato.org/papandina/Documents/analis.doc > [citado marzo<br />

2008].<br />

• Gomes <strong>de</strong> Castro, A. M.; Valle Lima, S. M. y Pedros Nevel, C.M. Ca<strong>de</strong>na productiva: Marco conceptual<br />

para apoyar la prospección tecnológica. En: Revista Espacios digital [en línea]. Vol 23, No 2(2002)<br />

< http://www.revistaespacios.com/ > [citado en Marzo 29 <strong>de</strong> 2008]<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!