21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

son poco conocidas en el país y pue<strong>de</strong>n o no respon<strong>de</strong>r a las expectativas<br />

antes indicadas a un nivel mas allá <strong>de</strong>l simplemente experimental, que<br />

requiere la combinación en <strong>investigación</strong> y análisis <strong>de</strong> mercado.<br />

La tecnología pue<strong>de</strong> también permitir ofrecer productos que no requieran<br />

ser almacenados en congelación y puedan prepararse en tiempos muy<br />

cortos, (precocidos, empaques para microondas, cocción con<br />

condimentos,entre otros) lo que amentaría la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> carne por parte<br />

<strong>de</strong> los hogares.<br />

Se requiere investigar alternativas <strong>de</strong> empaque y manejo para las carnes<br />

en distintas presentaciones, incluida la hamburguesa, que permita<br />

conservar las características sensoriales <strong>de</strong>l producto fresco por un<br />

período <strong>de</strong> tiempo suficiente para el manejo domiciliario. Las alternativas<br />

funcionan en la medida en que los costos puedan ser absorbidos y el<br />

consumidor perciba un valor añadido superior.<br />

En Colombia, algunos avances en relación con esta <strong>de</strong>manda se han dado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia y la industria. Se <strong>de</strong>stacan los proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia y la Universidad <strong>de</strong><br />

Antioquia, para la primera, están relacionados con la implementación <strong>de</strong><br />

tecnologías para la maduración <strong>de</strong> carnes y algunos avances en métodos<br />

para su conservación en atmósferas modificadas y en empaques al vacío.<br />

Por su parte, la Universidad <strong>de</strong> Antioquia ha avanzado en sistemas <strong>de</strong><br />

conservación no tradicionales <strong>de</strong> carne bovina y en la estandarización <strong>de</strong>l<br />

tratamiento térmico para el procesado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res, y <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

industria se pue<strong>de</strong>n señalar los esfuerzos <strong>de</strong> Zenú, que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus líneas<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> incluye los productos madurados.<br />

1. Adaptación tecnológica y estudio <strong>de</strong> mercado y prefactibilidad para<br />

productos preformados, reestructurados e inyectados.<br />

2. Adaptación tecnológica y estudio <strong>de</strong> mercado para productos <strong>de</strong><br />

conveniencia (alimentos fuera <strong>de</strong> casa, para llevar, <strong>de</strong> rápida<br />

preparación)<br />

3. Desarrollo <strong>de</strong> empaques y sistemas <strong>de</strong> transporte para productos<br />

cárnicos a domicilio.<br />

Plazo <strong>de</strong> implementación Mediano plazo<br />

Demanda 11<br />

Definición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne bovina a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong> en salud y nutrición humana<br />

Investigación científica <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la carne bovina y sus<br />

sustitutos directos en relación con la salud y nutrición humana para<br />

<strong>de</strong>smitificar las campañas negativas <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> la carne bovina.<br />

Área estratégica <strong>de</strong>l MADR Calidad e inocuidad <strong>de</strong> insumos y productos<br />

Segmento o eslabón<br />

atendido<br />

Consumidor final.<br />

Tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

impactado<br />

Competitividad.<br />

Tipo <strong>de</strong> I&D necesaria Adaptativa y Aplicada.<br />

Disciplinas necesarias para<br />

la solución<br />

Salud humana y animal, educación, mercadotecnia.<br />

Tipo <strong>de</strong> proyecto requerido Multidisciplinario // multinstitucional.<br />

Estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda (Vigilancia<br />

Tecnológica)<br />

Los requerimientos <strong>de</strong> los consumidores por alimentos saludables generan<br />

nuevas oportunida<strong>de</strong>s en la industria <strong>de</strong> la carne bovina, que es un<br />

alimento <strong>de</strong> alto valor por sus contenidos <strong>de</strong> aminoácidos y<br />

micronutrientes, a pesar <strong>de</strong> los atributos negativos que posee, por tener<br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!