21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adicional a estas compras, otro grupo empresarial perteneciente al brasileño Ernesto Correa,<br />

con importantes vínculos fronterizos, adquirió cerca <strong>de</strong> 250 hectáreas <strong>de</strong> tierras y el<br />

frigorífico PUL (en 2002).<br />

Casi todos los frigoríficos tienen posición propia y hatos que suplen una parte <strong>de</strong> sus<br />

requerimientos.<br />

Los rendimientos en canal están entre el 54 y 54,5%. Para 2008 se estima que el faenamiento<br />

escasamente igualará los 2.2 millones <strong>de</strong> cabezas sacrificadas en el 2007.<br />

Las exportaciones <strong>de</strong> carne bovina representan el 60% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong><br />

productos agropecuarios. Una <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s logros uruguayos es tener un estatus<br />

sanitario en la aftosa, libre con vacunación, que le permite exportar a todos los países <strong>de</strong>l<br />

mundo, salvo contadas excepciones.<br />

1.3.2. Argentina<br />

El hato gana<strong>de</strong>ro argentino es <strong>de</strong> 56 millones <strong>de</strong> cabezas aproximadamente (2007). El<br />

volumen faenado en los años 2005 a 2007 ha estado muy cercano a 12 millones <strong>de</strong> cabezas en<br />

cada uno. El volumen <strong>de</strong> las exportaciones anuales <strong>de</strong> carne bovina en la década ha sido <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 600.000 toneladas. Entre el 78% y el 85% <strong>de</strong> la producción se consume en el<br />

país y la diferencia se exporta.<br />

En 2006 el valor <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> carne superó US$1.600 millones, con un precio<br />

promedio <strong>de</strong> US$2.465/tonelada. Los principales <strong>de</strong>stinos para la carne argentina, en ese año,<br />

fueron Rusia, la Unión Europea y Chile. Sin embargo, Argentina ha perdido participación y<br />

relevancia en el comercio mundial. En su lugar, Brasil y Estados Unidos, han aprovechado<br />

mejor las oportunida<strong>de</strong>s que en las últimas dos décadas ha brindado el mercado mundial <strong>de</strong><br />

las carnes.<br />

En la última década la agricultura industrializada ha <strong>de</strong>splazado a la gana<strong>de</strong>ría en el uso <strong>de</strong> la<br />

tierra. Según cifras <strong>de</strong>l INTA (Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria <strong>de</strong> Argentina) el<br />

área ocupada por la gana<strong>de</strong>ría se ha reducido en cerca <strong>de</strong> 11 millones <strong>de</strong> hectáreas. El impacto<br />

<strong>de</strong> esta reducción es particularmente importante en la región pampeana don<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

natalidad ha <strong>de</strong>scendido <strong>de</strong>l 72% al 69%. La tasa nacional se ha mantenido en el 62%, efecto<br />

<strong>de</strong> que en otras zonas se han incorporado nuevos productores <strong>de</strong> volúmenes importantes y<br />

mayor nivel <strong>de</strong> adopción tecnológica.<br />

Por condiciones ecológicas la mayor concentración <strong>de</strong> los frigoríficos está en la región<br />

pampeana, si bien en todas las regiones <strong>de</strong>l país hay gana<strong>de</strong>ría e infraestructura <strong>de</strong> beneficio.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!