21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>l consumo interno, la conquista <strong>de</strong> mercados externos, el mejoramiento integral <strong>de</strong> la<br />

calidad u otros. También resulta evi<strong>de</strong>nte que muchas instituciones <strong>de</strong>sarrollan proyectos<br />

similares, en algunos casos para diferentes grupos <strong>de</strong> usuarios, en algunas incluso para el<br />

mismo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinatarios. Claramente la optimización <strong>de</strong> recursos, y la mayor<br />

profundización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s se lograría coordinando esfuerzos bajo la dirección <strong>de</strong> un<br />

solo lí<strong>de</strong>r en cada línea <strong>de</strong> acción, con mecanismos <strong>de</strong> concertación <strong>de</strong> los intereses regionales<br />

y nacionales.<br />

Una entidad que pue<strong>de</strong> jugar un papel relevante en la integración <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na en Colombia es<br />

el Consejo Nacional <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na Cárnica Bovina. Sin embargo, afronta varias dificulta<strong>de</strong>s que<br />

la limitan: <strong>de</strong> recursos para ampliar su capacidad <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong> representatividad y<br />

compromiso <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s vinculadas, <strong>de</strong> cohesión con la institucionalidad en las regiones<br />

que en muchos casos tienen visiones distintas o aun complementarias pero trabajan <strong>de</strong><br />

manera in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Promoción <strong>de</strong> consumo<br />

Este tema, en el que confluye toda la ca<strong>de</strong>na, no tiene en Colombia una cabeza visible. El<br />

trabajo <strong>de</strong>l INAC en Uruguay o el IPCVA en la Argentina, o los apoyos estatales en México para<br />

la promoción <strong>de</strong>l consumos <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> carnes, merecen un análisis particular; hay<br />

algunos elementos <strong>de</strong> difícil implementación como los sistemas <strong>de</strong> diferenciación por calidad,<br />

en la medida en que muchos agentes intervienen o hay intereses contrarios entre los distintos<br />

actores, sistemas que, en el caso <strong>de</strong>l Uruguay, han podido <strong>de</strong>sarrollarse con el concurso <strong>de</strong>l<br />

INAC, entidad <strong>de</strong> carácter mixto que tiene la posibilidad <strong>de</strong> normatizar a la vez que cumple<br />

una función <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> mercados y <strong>de</strong> proveedor oficial <strong>de</strong> información. En el caso<br />

argentino, el IPCVA, si bien tiene un tiempo corto <strong>de</strong> operación comienza, ha <strong>de</strong>sarrollar<br />

campañas con base en información generada en estudios <strong>de</strong> consumo y <strong>de</strong> mercado y en<br />

experiencias <strong>de</strong> países con mayor grado <strong>de</strong> avance, especializando su accionar en este<br />

importante tema, lo cual permite conocer los hábitos y anticipar los cambios según las<br />

ten<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los segmentos poblacionales diferenciados y retroalimentar a la<br />

industria y el comercio en pro <strong>de</strong> mantener los niveles <strong>de</strong> consumo.<br />

Industria frigorífica<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria frigorífica en Estados Unidos ha generado cambios importantes<br />

en la estructura <strong>de</strong> producción y comercialización. Aspectos <strong>de</strong> realzar son:<br />

• En materia <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> ganado para sacrificio, la transición <strong>de</strong> la venta a través<br />

<strong>de</strong> intermediarios y ferias a los contratos y ventas directas a los procesadores. También se<br />

observa, en Brasil y México, una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> terminar los ganados en tierras aledañas a<br />

los frigoríficos. Es un simiconfinamiento, en don<strong>de</strong> se aumenta el peso <strong>de</strong>l novillo en forma<br />

importante.<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!