21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo Tecnológico en Sistemas Agroforestales, Silvopastoriles y Especies <strong>de</strong> Economía<br />

Campesina, Microbiología y Nutrición Animal <strong>de</strong>l Trópico y Grupo <strong>de</strong> Investigación e<br />

Innovación en Salud Animal, Grupo <strong>de</strong> Investigación en Producción y Salud Animal en el<br />

Trópico.<br />

• Fundación Universitaria Agraria <strong>de</strong> Colombia: Agroforestería y Biodiversidad Tropical.<br />

• Universidad Pedagógica y Tecnológica <strong>de</strong> Colombia: GIDIMEVETZ<br />

• Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia: Grupo <strong>de</strong> Investigación en Nutrición Animal,<br />

Microbiología y Epi<strong>de</strong>miología.<br />

• Universidad De Antioquia: CENTAURO, Genética y Mejoramiento Animal.<br />

• Universidad <strong>de</strong> La Salle: Medicina y Sanidad Animal.<br />

• Universidad De Caldas: Ciencias Veterinarias (CIENVET).<br />

• Politécnico colombiano 'Jaime Isaza Cadavid': Grupo <strong>de</strong> Investigación en Biotecnología<br />

Animal (GIBA).<br />

En relación con los temas <strong>de</strong> trabajo, la revisión <strong>de</strong> los proyectos a<strong>de</strong>lantados por los grupos<br />

colombianos indica que existe una asimetría en los esfuerzos en I & D en los diferentes<br />

eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, ya que más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los proyectos ejecutados o en <strong>de</strong>sarrollo<br />

correspon<strong>de</strong>n a temáticas relacionadas con la producción primaria. Las investigaciones<br />

realizadas pue<strong>de</strong>n agruparse en las siguientes temáticas:<br />

• Alternativas <strong>de</strong> suplementación bovina a partir <strong>de</strong> subproductos <strong>de</strong> otros sistemas<br />

productivos – caña <strong>de</strong> azúcar, papa, etc.<br />

• Características <strong>de</strong> especies forrajeras herbáceas, arbustivas y arbóreas con potencial<br />

productivo.<br />

• Prácticas para la recuperación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras y sistemas <strong>de</strong> abonos ver<strong>de</strong>s.<br />

• Sistemas silvopastoriles: Desarrollo <strong>de</strong> tecnología para diferentes regiones, evaluación<br />

técnico-económica, transferencia a gana<strong>de</strong>ros, efecto <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> estos<br />

sistemas sobre la prestación <strong>de</strong> servicios ambientales, particularmente en la<br />

conservación <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

• Caracterización y análisis <strong>de</strong> diversos indicadores <strong>de</strong> productividad y eficiencia <strong>de</strong><br />

explotaciones gana<strong>de</strong>ras en múltiples regiones y tipos <strong>de</strong> productores en el territorio<br />

nacional.<br />

• Salud animal: Resistencia animal a enfermeda<strong>de</strong>s según raza y edad, vacunas, prácticas<br />

preventivas, impacto <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s reproductivas y caracterización <strong>de</strong><br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!