21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para productos orgánicos o naturales. Otros países como Chile tienen mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> clasificación<br />

por calidad conocidos y aplicados.<br />

En Colombia, la problemática para la implementación <strong>de</strong> estos sistemas tiene que ver con el<br />

alto grado <strong>de</strong> informalidad en la ca<strong>de</strong>na, pero también con la falta <strong>de</strong> consenso y la pretensión<br />

<strong>de</strong> tener mo<strong>de</strong>los perfectos. Un sistema <strong>de</strong> diferenciación (precios según nivel <strong>de</strong> calidad)<br />

daría transparencia al mercado, aumentaría el consumo (segmentación por ingreso o<br />

exigencias en salud) y facilitaría el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mercados externos, por lo cual es <strong>de</strong>seable<br />

actualizar el análisis <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong>sarrollado por el ICTA en 2001; el esquema<br />

<strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> ganados en las diferentes ferias <strong>de</strong>l país; y validar experiencias <strong>de</strong><br />

diferenciación en almacenes <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na nacionales y ten<strong>de</strong>ncias internacionales a efecto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar, normatizar e implementar un mo<strong>de</strong>lo estándar <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> carne bovina,<br />

clasificación por calidad <strong>de</strong> canales y ganado. En el fondo la problemática se traduce en la falta<br />

<strong>de</strong> posición propia por parte <strong>de</strong> la industria frigorífica, en Colombia es mínima la participación<br />

<strong>de</strong> la industria que compra directamente los ganados y que se aprecia <strong>de</strong> una forma diferente<br />

en Brasil y otros.<br />

Precios <strong>de</strong> mercado<br />

Hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un diferencial alto <strong>de</strong> precios en los mercados internacionales para la carne<br />

Uruguaya en relación con la carne Argentina y la Brasileña, que se origina en el status<br />

sanitario y carnes naturales.<br />

La carne Argentina, a pesar <strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> ganado Angus <strong>de</strong> reconocida calidad y un trabajo<br />

continuado en mejoramiento genético, ha perdido valor comparativamente por varias<br />

razones. La primera <strong>de</strong> ellas es la presencia repetitiva <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong> aftosa; la segunda, la baja<br />

efectividad en la comercialización internacional tanto en términos <strong>de</strong> los mercados atendidos<br />

y los precios en tales mercados, como en el posicionamiento.<br />

Los uruguayos, por su parte, están haciendo un esfuerzo importante para posicionar su carne<br />

como “natural”, y po<strong>de</strong>r tener un nicho <strong>de</strong> un tamaño apreciable en el mercado<br />

norteamericano y no solamente <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> carne para industria a dicho mercado. En el<br />

mercado europeo han capitalizado los problemas sanitarios <strong>de</strong> sus vecinos y, a pesar <strong>de</strong> haber<br />

registrado brotes en 2003, no han tenido eventos posteriores y tienen credibilidad.<br />

Los brasileños apuntan a una estrategia <strong>de</strong> volúmenes más que <strong>de</strong> precios, pero mejoran el<br />

ingreso por tonelada a través <strong>de</strong> varias medidas. La adquisición <strong>de</strong> plantas en Estados Unidos,<br />

Argentina y Uruguay, les permite absorber cartera <strong>de</strong> clientes, mejorar ingresos por mayor<br />

participación <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> cuota Hilton o mercados asiáticos. Por otra parte, se integran hacia<br />

a<strong>de</strong>lante en la comercialización <strong>de</strong>splazando a los brokers para llegar directamente a los<br />

clientes, con lo cual absorben el margen <strong>de</strong> intermediación y ganan en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación.<br />

Surgen, entonces, lecciones en términos <strong>de</strong> imagen y posicionamiento, selección <strong>de</strong> mercados<br />

y estrategias <strong>de</strong> penetración en mercados y segmentos seleccionados. Colombia tiene la<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!