21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyectos para alcanzar el<br />

estado apuesta (En or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> prioridad)<br />

principales <strong>de</strong>be ser aumentar la eficiencia <strong>de</strong>l riego (FAO, Agua y Cultivos,<br />

2002). La <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> actual <strong>de</strong> CORPOICA <strong>de</strong>sarrolla<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cuyos resultados servirán para ajustar sistemas<br />

<strong>de</strong> riego, reducir estacionalidad en la producción <strong>de</strong> forrajes y contribuir a<br />

reducir metano entérico asociado con el consumo <strong>de</strong> forrajes fibrosos en<br />

época seca ,que resulta en bajas ganancia <strong>de</strong> peso corporal.<br />

De otra parte, los indicadores climáticos (temperatura, humedad, radiación<br />

solar y velocidad <strong>de</strong> viento) por encima <strong>de</strong> la zona fisiológica o<br />

termoneutral, provocan la presentación <strong>de</strong> estrés calórico en el animal, lo<br />

cual ocasiona en el ganado <strong>de</strong> carne reducción en la eficiencia<br />

reproductiva, la producción <strong>de</strong> leche, el consumo voluntario y en las<br />

ganancias <strong>de</strong> peso corporal <strong>de</strong>l animal. En el peor <strong>de</strong> los casos pue<strong>de</strong><br />

predisponer a la presentación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y la muerte, Sin embargo,<br />

animales que tienen acceso a sombra mejoran el consumo <strong>de</strong> materia seca,<br />

el índice <strong>de</strong> conversión y el grosor <strong>de</strong> grasa dorsal (Thomas et al., 2002).<br />

El estrés calórico afecta también la calidad <strong>de</strong> la carcasa, en lo que se<br />

refiere a color, textura, pH y humedad, lo cual se conoce como corte oscuro.<br />

En el Pie<strong>de</strong>monte <strong>de</strong>l Meta se observaron ganancias <strong>de</strong> peso corporal en<br />

machos (Holstein x Cebú) <strong>de</strong> 261.5 g/día en la época seca, mientras que en<br />

la época lluviosa fue <strong>de</strong> 348 g/día, mientras que cuando tenían acceso a<br />

sombra las ganancias <strong>de</strong> peso corporal en la época seca fue <strong>de</strong> 396.2<br />

kg/día, versus 523 kg/día en la época lluviosa (Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong><br />

la Gana<strong>de</strong>ría Colombiana, 2005). En general, el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

sistemas silvopastoriles contribuye <strong>de</strong> manera significativa a reducir el<br />

estrés <strong>de</strong> calor.<br />

1. Desarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alimentación mejorados que reduzcan la<br />

producción <strong>de</strong> metano por unidad <strong>de</strong> carne producida y uso <strong>de</strong> fuentes<br />

alternas <strong>de</strong> fertilización nitrogenada para reducir las emisiones <strong>de</strong><br />

dióxido <strong>de</strong> carbono (CO2) y oxido nitroso (N2O).<br />

2. Evaluación y selección <strong>de</strong> especies forrajeras <strong>de</strong> alta productividad,<br />

eficientes en la reducción <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro<br />

(GEI) y en la acumulación <strong>de</strong> carbono en el suelo, en sistemas<br />

gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> carne y doble propósito.<br />

3. Cuantificación <strong>de</strong>l impacto generado por la evolución <strong>de</strong> plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s atribuibles a efectos <strong>de</strong>l CCG como migración a zonas<br />

altas, pérdidas <strong>de</strong> controles naturales y otros.<br />

4. Adaptación <strong>de</strong> tecnologías eficientes <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> aguas y<br />

<strong>de</strong> irrigación estratégica, para reducir la estacionalidad <strong>de</strong> la<br />

producción en sistemas intensivos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> carne y doble<br />

propósito.<br />

5. Diseño y transferencia <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> labranza y <strong>de</strong> manejo en<br />

sistemas <strong>de</strong> pasturas para mejorar la capacidad <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> almacenar<br />

agua durante periodos críticos.<br />

6. Determinación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y alternativas <strong>de</strong> manejo para<br />

reducir el estrés calórico en los animales.<br />

7. Establecimiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> alerta agroclimática temprana como<br />

medida <strong>de</strong> adaptación ante el cambio climático en zonas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l<br />

trópico alto y bajo.<br />

8. Desarrollo <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> contaminación puntual y<br />

difusa <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua por la actividad gana<strong>de</strong>ra que superen<br />

parámetros legales nacionales (reducción <strong>de</strong> tasas retributivas por<br />

contaminación).<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!