21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

silvopastoriles. Esto se asocia a que los pequeños y medianos productores, conscientes <strong>de</strong>l<br />

impacto ambiental que genera la actividad gana<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong>l calentamiento<br />

global, han reforestado progresivamente sus fincas y han implementado estrategias eficientes<br />

en el uso <strong>de</strong> sus recursos naturales, que les están permitiendo adaptarse a los cambios<br />

climáticos globales con una mejora simultánea en su eficiencia productiva.<br />

Producto <strong>de</strong> un eslabonamiento eficiente y la correcta lectura <strong>de</strong> las señales <strong>de</strong> mercado, las<br />

anteriores innovaciones, unidas al mejoramiento genético –basado en cruces <strong>de</strong> las razas<br />

criollas con otros taurinos y cebuínos- y <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> alimentación, han permitido que la<br />

producción <strong>de</strong> carne por ha/año alcance un promedio <strong>de</strong> 220 kg, por lo cual el tiempo <strong>de</strong> ceba<br />

se ha reducido a 24 meses, y el rendimiento en canal está cercano a 56% y en carne<br />

<strong>de</strong>spostada a 40%. De esta manera, se ha mejorado la calidad <strong>de</strong> la carne nacional, que está en<br />

condiciones <strong>de</strong> competir con la <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s potencias productoras. El 12% <strong>de</strong> la producción<br />

se <strong>de</strong>stina a nichos diferenciados en el mercado interno y externo.<br />

La mayor adopción tecnológica en las fincas gana<strong>de</strong>ras, así como los esfuerzos <strong>de</strong> las<br />

asociaciones y <strong>de</strong>l gremio gana<strong>de</strong>ro, han logrado reducir los costos por unidad producida,<br />

aumentando la rentabilidad <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría.<br />

Las subastas regionales son la manera más transparente <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> precios, las cuales<br />

comercializan el 70% <strong>de</strong> los ganados flacos y <strong>de</strong> cría. Los gana<strong>de</strong>ros acu<strong>de</strong>n a ellas por la<br />

seguridad en la venta.<br />

La comercialización <strong>de</strong> ganado gordo ha mejorado sustancialmente y el 70% <strong>de</strong> las ventas se<br />

realiza <strong>de</strong> manera directa <strong>de</strong> los productores a las plantas procesadoras, en don<strong>de</strong> se han<br />

incorporado sistemas <strong>de</strong> pago por rendimientos y calidad. Los precios por kilo se establecen<br />

bajo condiciones <strong>de</strong> mercado, el cual se ha abierto a la competencia externa.<br />

El 60% <strong>de</strong> los expendios tradicionales se han tecnificado y empresarizado, adoptando<br />

sistemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> calidad y sus productos compiten en similares condiciones con las<br />

<strong>de</strong> los supermercados.<br />

La mo<strong>de</strong>rnización y profesionalización <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores les permite asesorar al consumidor<br />

al momento <strong>de</strong> la compra al <strong>de</strong>tal. Se han incorporado estrategias <strong>de</strong> promoción y<br />

comunicación que amplían el portafolio <strong>de</strong> elección, gracias a la capacitación <strong>de</strong> personal en<br />

cortes y preparación <strong>de</strong> carne y extensión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> expendios.<br />

En lo relacionado con el consumidor nacional, gracias a la implementación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

certificación <strong>de</strong> calidad, el 60% <strong>de</strong> la oferta cárnica se comercializa como productos <strong>de</strong> marca.<br />

Existe una mayor cultura <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne, gracias al esfuerzo conjunto <strong>de</strong> la industria<br />

procesadora, los comercializadores y el gremio gana<strong>de</strong>ro. Al mismo tiempo, se ha consolidado<br />

una industria procesadora y comercializadora <strong>de</strong> carne que ofrece una amplia diversidad <strong>de</strong><br />

productos, con un portafolio que cubre cortes primarios y productos <strong>de</strong> valor agregado.<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!