21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La producción animal en la sabana nativa sin quema es <strong>de</strong> solo 3 kg/ha/año, sin embargo<br />

cuando esta es manejada con quema estratégica, pue<strong>de</strong>n obtenerse aumentos <strong>de</strong>l peso animal<br />

<strong>de</strong> 90 kg y 27 kg/ha/año. El establecimiento <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Brachiaria solo o asociado con<br />

leguminosas, incrementado la productividad animal hasta en 16 veces.<br />

Los estudios <strong>de</strong> CORPOICA en las microrregiones <strong>de</strong> la Orinoquia con potencial para la<br />

producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>muestran que, mediante el establecimiento <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras mejoradas,<br />

ciclos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> potreros, fertilización y <strong>de</strong>syerbe a<strong>de</strong>cuados, y utilizando<br />

algún tipo <strong>de</strong> suplementación, pue<strong>de</strong>n lograrse capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carga por encima <strong>de</strong> 2,02<br />

animales por hectárea con ganancias promedio <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 570 g/animal/día.<br />

Problemática <strong>de</strong> la alimentación: Las <strong>de</strong>ficiencias en la alimentación <strong>de</strong>l ganado, que afectan<br />

la eficiencia y productividad <strong>de</strong>l eslabón <strong>de</strong> los productores primarios, tienen que ver con la<br />

siguiente problemática:<br />

• Los productores tecnificados en gana<strong>de</strong>rías medianas y gran<strong>de</strong>s tienen una alta utilización<br />

<strong>de</strong> pasturas mejoradas pero en gana<strong>de</strong>rías pequeñas o medianas <strong>de</strong> carácter extractivo<br />

predominan los pastos naturales. La utilización <strong>de</strong> fertilizantes es baja y se hacen<br />

relativamente poca resiembra y renovación <strong>de</strong> potreros. Adicionalmente, la diversidad <strong>de</strong><br />

suelos y condiciones climáticas <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>terminan que las especies apropiadas <strong>de</strong> pasto<br />

para una región gana<strong>de</strong>ra no sean las mismas que para otras. Pero a pesar <strong>de</strong> que existe<br />

<strong>investigación</strong> suficiente sobre el tema, los gana<strong>de</strong>ros generalmente tienen que, a través <strong>de</strong><br />

experimentación empírica o evi<strong>de</strong>ncia anecdótica, <strong>de</strong>finir qué especies son las apropiadas<br />

para sus explotaciones, hay una ten<strong>de</strong>ncia a la prueba y error y con esto a la siembra <strong>de</strong><br />

especies poco a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• El eje articulador <strong>de</strong> un programa eficiente en la gana<strong>de</strong>ría correspon<strong>de</strong> al factor<br />

nutricional y en el caso <strong>de</strong> Colombia y el trópico en general tiene relación con las pasturas,<br />

referente a la elección <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s, asocio <strong>de</strong> gramíneas y leguminosas, seguido por el<br />

a<strong>de</strong>cuado manejo mediante la aplicación <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas- BPA y programas<br />

racionales <strong>de</strong> rotación, asociados a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones respecto al aporte <strong>de</strong> materia<br />

seca frente a los requerimientos <strong>de</strong> los bovinos. Este aspecto requiere un alto grado <strong>de</strong><br />

transferencia <strong>de</strong> conocimientos para que los gana<strong>de</strong>ros mejoren los bajos índices<br />

productivos y reproductivos.<br />

• Brasil le apostó a la <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong>sarrollo e innovación en los temas <strong>de</strong> alimentación.<br />

Es así como EMBRAPA en la última década ofreció a los productores varieda<strong>de</strong>s<br />

mejoradas y adaptadas a las diferentes condiciones <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> diferentes<br />

agroecosistemas, consiguiendo mejoras en eficiencia sobre las anteriores generaciones<br />

(Buinain y Batalha, 2007).<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!