21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Adicionalmente, se profundizó en el conocimiento <strong>de</strong> las diferentes técnicas <strong>de</strong> <strong>prospectiva</strong>,<br />

principalmente en la planeación por escenarios y en la integración <strong>de</strong> técnicas cuantitativas y<br />

cualitativas, lo cual pue<strong>de</strong> agilizar los procesos <strong>de</strong> planeación y establecimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong>l<br />

sector gana<strong>de</strong>ro.<br />

La metodología también permitió la aplicación <strong>de</strong> herramientas que ya han sido manejadas<br />

por el grupo (Delphi, Consensos, etc) en escenarios <strong>de</strong> interacción directa con expertos, que<br />

por medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates, llevaron a resultados efectivos respecto a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mandas tecnológicas. Esto <strong>de</strong>jó una valiosa experiencia para facilitar la ejecución,<br />

operatividad y logística <strong>de</strong> futuros proyectos.<br />

ANEXO 2. MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DE LA AGENDA DE<br />

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

El estudio <strong>de</strong> <strong>prospectiva</strong> que se presenta en este documento tiene por objeto el proporcionar,<br />

a las organizaciones públicas y privadas, elementos para mejorar la competitividad <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na cárnica bovina. Aporta un análisis <strong>de</strong>l contexto y el entorno <strong>de</strong> ésta actividad<br />

económica, y, a partir <strong>de</strong> allí, plantea estrategias para mejorar su posicionamiento en el<br />

mercado, buscando mayor pertinencia entre los aportes y las realida<strong>de</strong>s, necesida<strong>de</strong>s y<br />

aspiraciones <strong>de</strong> los actores que integran dicho entorno.<br />

El análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na cárnica se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque sistémico, con el<br />

fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, con visión <strong>prospectiva</strong>, las <strong>de</strong>mandas tecnológicas <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Este<br />

enfoque permite orientar con mayor certeza la formulación <strong>de</strong> programas y proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, sobre la base <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> por <strong>de</strong>manda.<br />

Perspectiva Sistémica<br />

Des<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>l enfoque sistémico, el negocio cárnico colombiano funciona como un mega<br />

ambiente conformado por sistemas y subsistemas. El sistema mayor lo integran el contexto<br />

socioeconómico, nacional e internacional, el cual incluye -como subsistemas- los sistemas<br />

naturales, el agronegocio, las ca<strong>de</strong>nas productivas y los sistemas productivos, tal como se<br />

ilustra en la gráfica 1. Cada uno <strong>de</strong> esos subsistemas tiene, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, una dinámica propia,<br />

don<strong>de</strong> también actúan e interactúan variables económicas, tecnológicas, culturales y sociales,<br />

entre otras.<br />

Gráfica No 1. Sistemas componentes <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong> CyT<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!