21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acumulada en los programas <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong><br />

la fiebre aftosa, el conocimiento <strong>de</strong> la situación<br />

regional por parte <strong>de</strong>l ICA y las asociaciones<br />

gana<strong>de</strong>ras.<br />

• El status sanitario en materia <strong>de</strong> aftosa y<br />

brucelosis que permiten el ingreso y proveen<br />

confianza a los compradores en mercados<br />

externos.<br />

Relacionadas con eficiencia<br />

• La producción <strong>de</strong> ganado bajo sistemas <strong>de</strong><br />

certificación orgánicos, lo que permite la venta<br />

a mejores precios sin incrementos importantes<br />

en los costos, mejorando la eficiencia <strong>de</strong> la<br />

explotación. Esto se apalanca en el tipo <strong>de</strong><br />

producción en pastoreo, la baja carga animal y<br />

la posibilidad <strong>de</strong> adoptar sistemas <strong>de</strong><br />

fertilización y control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

compatibles con este tipo <strong>de</strong> producción, ya<br />

<strong>de</strong>sarrollados, así como sistemas <strong>de</strong><br />

certificación reconocidos.<br />

• El cruzamiento <strong>de</strong> las razas cebú con Bos taurus<br />

para mejorar la calidad <strong>de</strong> la carne y permitir la<br />

diferenciación, tanto para nichos <strong>de</strong> mercado<br />

nacionales como para mercados externos<br />

• La estandarización y aplicación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

diferenciación por calidad y la relación directa<br />

<strong>de</strong> los productores gana<strong>de</strong>ros con los<br />

frigoríficos y/o los comercializadores para la<br />

a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong>l valor agregado.<br />

• La promoción <strong>de</strong> sistemas asociativos que<br />

permitan superar las ineficiencias en costos <strong>de</strong><br />

personal, asistentes técnicos, costos <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> insumos y acceso a créditos para pequeños<br />

productores.<br />

• El control <strong>de</strong> precios y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> compra <strong>de</strong> mayor eficiencia como son los<br />

costos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra<br />

directa.<br />

• Baja utilización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

contabilidad <strong>de</strong> costos y<br />

conocimiento específico <strong>de</strong> los<br />

costos <strong>de</strong> producción por kg <strong>de</strong><br />

carne en cría, o por kg <strong>de</strong> carne<br />

y litro <strong>de</strong> leche en sistemas <strong>de</strong><br />

doble propósito.<br />

Relacionadas con calidad<br />

• La raza predominante, la cebú,<br />

tiene características inferiores<br />

en terneza y marmóreo en<br />

relación con razas europeas,<br />

situación que se ha convertido<br />

en un limitante para acce<strong>de</strong>r a<br />

mercados preferenciales <strong>de</strong> alto<br />

precio <strong>de</strong> los países<br />

industrializados.<br />

• Los sistemas <strong>de</strong> diferenciación<br />

por calidad <strong>de</strong> ganados y carne<br />

no están estandarizados en el<br />

país y los sistemas <strong>de</strong> pago<br />

variable normalmente solo<br />

contemplan medidas <strong>de</strong><br />

rendimiento<br />

• La trazabilidad, en etapas <strong>de</strong><br />

implementación, no es un<br />

concepto manejado por la<br />

población en general, y su<br />

ejecución implica una labor <strong>de</strong><br />

cultura empresarial en el<br />

gana<strong>de</strong>ro, que requiere tiempo<br />

para su masificación y para que<br />

éste no sea visto como un costo<br />

sino como una inversión.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!