21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ca<strong>de</strong>na cárnica emplea el 25% <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra agroindustrial, lo que se traduce en que<br />

1 <strong>de</strong> cada 10 argentinos está ligado a la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> ganado y carne (Llach, Harriage y O`Connor,<br />

2004).<br />

El consumo per cápita <strong>de</strong> carne bovina en Argentina es el mayor en el mundo, cercano a 65 kg<br />

año. La preparación y consumo <strong>de</strong> carne tiene gran relevancia en términos <strong>de</strong> actividad social<br />

(los asados), <strong>de</strong> experiencia diaria <strong>de</strong> alimentación y gusto. Los argentinos han sabido<br />

combinar muy bien sus mercados <strong>de</strong> exportación con su consumo interno, así por ejemplo<br />

toda la costilla que no se exporta se consume internamente a un buen precio para la industria<br />

y el consumidor, siendo el corte <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda, y se utilizan también extensivamente<br />

algunos cortes <strong>de</strong> precios intermedios aun cuando al igual que en muchos países los<br />

consumidores no reconocen la mayoría <strong>de</strong> cortes y centran su compra en un número bastante<br />

limitado <strong>de</strong> ellos (IPCVA, s.f.).<br />

En resumen, podría <strong>de</strong>cirse que a pesar <strong>de</strong> la calidad y el prestigio <strong>de</strong> la carne argentina,<br />

fundamentados en la genética <strong>de</strong> sus ganados y las condiciones excepcionales <strong>de</strong> las pasturas<br />

pampeanas, hay un rezago tanto en materia <strong>de</strong> productividad en los distintos eslabones <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na, como en la evolución <strong>de</strong> la participación en los mercados internacionales en relación<br />

con países competidores que o bien emergen con una dinámica muy fuerte en los últimos<br />

años, caso <strong>de</strong> Brasil y Uruguay, o se mantienen <strong>de</strong> manera más consistente a pesar <strong>de</strong> no tener<br />

recursos tan excepcionales, como Australia. Los problemas sanitarios (aftosa) han tenido un<br />

peso importante en esto, pero también otros aspectos.<br />

Según los autores citados, hay unas diferencias importantes entre los productores en<br />

adopción tecnológica, a pesar <strong>de</strong> contar con una base <strong>de</strong> prestadores <strong>de</strong> servicios y una<br />

estructura <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> aparentemente muy robusta, también se menciona un bajo nivel<br />

<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, escasa inversión <strong>de</strong> la industria procesadora y poco dinamismo<br />

en los eslabones <strong>de</strong> comercialización. Como ya se anotó la dinámica reciente <strong>de</strong> la agricultura<br />

provoca limitaciones al crecimiento <strong>de</strong>l hato, por otra parte, las mejoras económicas en la<br />

presente década provocan un aumento <strong>de</strong>l consumo interno que <strong>de</strong>be ser atendido por la vía<br />

<strong>de</strong> limitar las exportaciones, sacrificar animales <strong>de</strong> menor peso y otras medidas que impactan<br />

en productividad y eficiencia en los eslabones.<br />

1.3.3. Brasil<br />

La economía brasilera en 2008 ocupó el puesto 9 en el mundo por tamaño <strong>de</strong>l producto<br />

interno bruto. En exportaciones es el país número 22, con un valor proyectado para el año<br />

2008 <strong>de</strong> US$159.200 millones. El sector agropecuario participa con el 32% <strong>de</strong>l PIB, el 35% <strong>de</strong>l<br />

empleo total y el 36% <strong>de</strong> las exportaciones.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!