21.12.2012 Views

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l consumo mundial <strong>de</strong> carne<br />

En el contexto mundial, el consumo <strong>de</strong> carne está siendo influenciado por varias ten<strong>de</strong>ncias<br />

ligadas a la percepción <strong>de</strong> calidad que los distintos tipos <strong>de</strong> consumidores tienen frente a este<br />

alimento. En primer lugar, existen diferencias en el peso que diferentes grupos etáreos o<br />

raciales asignan a los atributos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res, más allá <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l precio.<br />

(Schnettler, Manquilef y Miranda, 2006, y West et al, 2001). Adicionalmente, como lo señala<br />

Grunert (2007), se está dando un <strong>de</strong>splazamiento progresivo en la percepción <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

la carne por parte <strong>de</strong> los consumidores, que cada vez dan más importancia a las<br />

características extrínsecas <strong>de</strong>l producto, relacionadas con una preocupación creciente por lo<br />

natural y lo saludable, y con la necesidad <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> conveniencia.<br />

Des<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> calidad, la preocupación por lo natural pue<strong>de</strong> estar ligada a<br />

múltiples aspectos relacionados con el producto, así como con el proceso productivo: Cuidado<br />

animal, alimentación, uso <strong>de</strong> medicinas, hormonas, efectos ambientales <strong>de</strong> la actividad, etc.<br />

(Grunert, 2007). A esto se suma una preocupación creciente por el consumo <strong>de</strong> alimentos<br />

saludables e inocuos, lo que es muy relevante para el caso <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> res, por la asociación<br />

<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carnes rojas con problemas <strong>de</strong> salud.<br />

En respuesta a esto, en los mercados mundiales se han posicionado progresivamente<br />

productos cuyas características favorecen la percepción <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l consumidor en lo<br />

relativo a la salud humana, el bienestar animal y el cuidado <strong>de</strong>l ecosistema. Entre estos se<br />

encuentran las carnes “naturales”, avaladas generalmente por una certificación, que tienen<br />

relativamente poco tiempo, pero un mercado firme y creciente en países <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Europea, Norteamérica, Asia (Pacífico) y en todos los países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

De acuerdo con The Economist Intelligence Unit (s.f), en el mercado americano se emplean<br />

etiquetas <strong>de</strong> diferenciación para la carne, así: Orgánica (ver capítulo 2), natural y <strong>de</strong> animales<br />

alimentados a pasto (grass feed). También se <strong>de</strong>stacan otros beneficios que permiten<br />

diferenciar, llamados claims, como el no uso <strong>de</strong> antibióticos y hormonas. Mientras que el<br />

consumo mundial <strong>de</strong> carne bovina crece a tasas <strong>de</strong>l 2,5% anual, el consumo <strong>de</strong> carne natural y<br />

orgánica lo hacen a tasas <strong>de</strong>l 19%.<br />

La etiqueta “natural” <strong>de</strong>finida por el reglamento <strong>de</strong> USDA se refiere a carne sin aditivos ni<br />

ingredientes artificiales o sintéticos y que es mínimamente procesada. Por su parte, las carnes<br />

“grass feed” son provenientes <strong>de</strong> animales alimentados únicamente con pastos y a los que no<br />

se aplican antibióticos ni hormonas. Los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> carne señalan su<br />

carácter magro como un atributo especial <strong>de</strong>l producto. Algunos ejemplos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las carnes naturales son en Estados Unidos, empresas como Hearst Ranch, Meyer Natural<br />

Angus, y la carne natural uruguaya, que ha alcanzado unos niveles muy importantes <strong>de</strong><br />

competitividad.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!