12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132<br />

Diversos autores<br />

toculpándose porque «no me organizo, es que tengo más poca voluntad...»<br />

y temía las posibles consecuencias: «estuve leyendo y ponía que<br />

podía ser toxemia gravídica». En los discursos institucionales «estar<br />

gordo se ha convertido en sinónimo de estar enfermo» (Gracia, 2008:<br />

67), y la persona es la responsable de su problema porque «si usted<br />

está obeso es porque come mucho o porque no sabe o no quiere comer<br />

bien» (Ibidem: 69). Estas premisas se reflejaron interiorizadas en<br />

los discursos de las mujeres que sobrepasaron el peso recomendado<br />

y en quienes se esforzaban en no engordar.<br />

Además del consejo nutricional, las teorías sobre el estilo de vida<br />

<strong>salud</strong>able presentan la actividad física como un requisito ideal para<br />

el equilibrio entre lo ingerido y el gasto energético, pero durante el<br />

embarazo esto puede ser difícilmente controlable. En las experiencias<br />

de las mujeres encontramos que tres de ellas tuvieron que guardar<br />

reposo forzado más allá del primer trimestre por amenaza de aborto 7<br />

y, de estas, una decidió dejar de trabajar con el fin de evitarlo, lo que<br />

supuso que: «estoy estresada de no hacer nada». Quienes realizaban<br />

ejercicio de forma habitual lo redujeron —«no puedo esperar que<br />

gaste las calorías que gastaba antes. He bajado el ritmo»— o bien:<br />

«me he apuntado a yoga porque dicen que va mejor». Todas midieron<br />

su actividad física con el objetivo de no interferir en el embarazo y<br />

esperaron los primeros meses para conocer la respuesta del cuerpo.<br />

Superada esta incertidumbre, dos de ellas realizaron ejercicio más allá<br />

de lo recomendado, bien de forma continuada, bien puntualmente,<br />

pero siempre decían estar atentas a las señales que el cuerpo transmitía<br />

para conocer sus límites.<br />

La etapa final se caracterizó, de forma general, por una mayor tranquilidad<br />

gracias a la confianza que habían adquirido a través de la<br />

experiencia. El crecimiento fetal estaba garantizado y la amplitud del<br />

cuerpo se había manifestado con todas sus restricciones. Fue entonces<br />

cu<strong>and</strong>o algunas mujeres se permitieron transgredir normas alimentarias<br />

que habían guardado anteriormente: «te puedes creer que<br />

tengo obsesión... Me dicen bollería y cosas de esas no comas y me<br />

apetece comer un donut de chocolate y me lo tengo que comer. ¿Qué<br />

7 Una de ellas, con trabajo en una empresa familiar, pudo prolongar su baja hasta<br />

los seis meses, incorporándose posteriormente y de forma intermitente a media jornada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!