12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

328<br />

Diversos autores<br />

de una terapéutica segura y eficaz 11 . Podemos decir que estamos ante<br />

una forma de control social que se fundamenta en una legitimidad en<br />

relación al poder biomédico y la medicalización.<br />

Si bien los sistemas sanitarios de base biomédica han demostrado<br />

ser muy eficaces para combatir diversas enfermedades, su rigidez no<br />

les permite actuar con resultados positivos en aquellos aspectos de<br />

la <strong>salud</strong> que tienen más que ver con una causalidad contextual que<br />

con la biología (Gracia y Comelles, 2007). Las estrategias tradicionales<br />

para la prevención y el tratamiento del exceso de peso se han<br />

mostrado ineficaces al incidir, casi exclusivamente, en la prescripción<br />

individualizada de cambios en la dieta y en el patrón de actividad<br />

física. Lamentablemente, muchos de los planteamientos terapéuticos<br />

fracasan y, a pesar de que algunas personas consiguen reducir su peso,<br />

la mayoría lo vuelven a recuperar. Los intentos reiterados para perder<br />

peso pueden desembocar en un aumento ponderal superior al inicial<br />

y comportar efectos adversos para la <strong>salud</strong> (Monereo et alii, 2006).<br />

Con frecuencia, en contextos coloquiales, pero también en contextos<br />

científicos, se asocia en un mismo continuo sobrepeso y obesidad,<br />

cosa que da como resultado la equiparación entre estos dos<br />

términos, y hace que problemas asociados a la obesidad se puedan<br />

extrapolar al sobrepeso. Si bien los conocimientos actuales muestran<br />

que la obesidad es un factor de riesgo para ciertas patologías, cosa que<br />

no significa que las personas obesas estén forzosamente enfermas, no<br />

son tan claros en lo referente a individuos con sobrepeso. Algunos<br />

estudios recientes han asociado el sobrepeso con una disminución de<br />

la mortalidad (Flegal et alii, 2005; Flegal et alii, 2007; Romero et alii,<br />

2006). El peligro reside en pasar de la lucha contra la obesidad a la<br />

lucha contra el sobrepeso, y ver cómo el discurso médico intenta legitimar<br />

la búsqueda obsesiva de la delgadez. Alemany sugiere que una<br />

de las posibles causas de obesidad puede ser la propia preocupación<br />

por adelgazarse (Alemany, 1996).<br />

Diversos autores señalan la permeabilidad del sistema médico a<br />

los valores dominantes de la sociedad y la influencia determinante<br />

11 Quiero subrayar que, a pesar de que en algunos aspectos soy crítica con la<br />

visión de la biomedicina respecto al tema de la obesidad, no niego las aportaciones ni<br />

la eficacia, en muchos casos, de esta medicina. Tampoco cuestiono que la obesidad, y<br />

subrayo obesidad, puede tener consecuencias negativas para la <strong>salud</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!