12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

409<br />

rápidos de cocinar o simplemente con otro tipo de cocción, como el<br />

hacer menos platos cocidos a fuego lento. También existe la voluntad<br />

de adaptarse, de descubrir el país de acogida y la cocina de otros<br />

países del mundo. Es el caso, por ejemplo, del consumo de fruta de<br />

estación en Francia, o de integrar el queso en la alimentación (especialmente<br />

queso de vaca e industrial porque no tiene mucho sabor).<br />

Esta apertura a otras cocinas se debe también a la procedencia desde<br />

un contexto desfavorable en cuanto a nivel alimentario y situado en<br />

los márgenes de la globalización. Esto invita los cubanos a valorar<br />

la variedad de ingredientes y las preparaciones accesibles a todo el<br />

mundo en una economía de mercado. Por otra parte, se debe añadir<br />

que la identidad cubana se caracteriza fuertemente por sus valores<br />

mestizos, integr<strong>and</strong>o nuevos elementos y cre<strong>and</strong>o nuevas formas alimentarias.<br />

Por ejemplo, un hombre entrevistado me dijo: «En Cuba<br />

hay una tradición. Siempre había turismo, ya sea por la gastronomía<br />

o por la música, la gente es muy abierta a todas las influencias. Ellos<br />

toman las cosas del exterior y las mezclan con las propias. La música<br />

o la cocina es lo mismo» 12 (Hombre francés, 45 años, casado con una<br />

mujer cubana, dueño de un restaurante cubano).<br />

El peso de la globalización y de la modernidad alimentaria tiene<br />

también un impacto importante debido a su empuje hacia la uniformidad<br />

y est<strong>and</strong>arización de las maneras de vida, aun cu<strong>and</strong>o esta<br />

tendencia se refrena gracias a resistencias de <strong>cultura</strong>s locales y específicas.<br />

El cubano, por un lado, apoya la posibilidad de venta de<br />

productos exóticos y auténticos y participa en las formas sincréticas<br />

y de reinvención <strong>cultura</strong>l. Por otra, contribuye a la est<strong>and</strong>arización a<br />

través de la banalización de la cocina del país de inmigración (por<br />

ejemplo, en las entrevistas lo que se define como cocina francesa muchas<br />

veces no es más que cocina internacional, como pasta, patatas<br />

fritas, etc.) y la adquisición de una alimentación más funcional que se<br />

impone en su dieta diaria por el ritmo de trabajo, que no permite cocinar<br />

todos los días preparaciones elaboradas y lentas. Estas últimas se<br />

reducen a los días festivos u ocasiones especiales. Si bien los cubanos<br />

12 Texto original: «À Cuba il y a une tradition, il y a toujours où du tourisme qui soit<br />

la gastronomie ou pour la musique les gens sont très ouvertes à toutes les influences,<br />

ils prennent des choses de l’extérieur et le mélangent avec leur propre, musique ou<br />

cuisine c’est pareil.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!