12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

212<br />

Diversos autores<br />

El cultivo de variedades transgénicas aporta ventajas importantes<br />

para el agricultor, ya que facilita la lucha contra plagas de insectos o<br />

de malas hierbas, lo que conlleva un aumento de la producción así<br />

como una mejor gestión y un menor gasto en plaguicidas (Jouanin,<br />

Bonadé-Bottino, Girard et alii, 1998; Anklam, Gadani, Heinze et alii,<br />

2002). Desde el punto de vista medioambiental, los vegetales transgénicos<br />

también conllevan ventajas, ya que reducen la utilización de insecticidas<br />

y herbicidas químicos. Sin embargo, estas ventajas no resultan<br />

evidentes para los consumidores, dado que no han llegado a ellos<br />

en forma de nuevos productos de mayor calidad o de menor precio.<br />

En los últimos años se ha cuestionado la utilización de vegetales<br />

transgénicos, acusándolos de representar un peligro para el medio ambiente<br />

Las críticas más frecuentes son el riesgo de que el polen de<br />

plantas transgénicas resistentes a insectos pueda afectar a insectos no<br />

diana que no son perjudiciales, así como el riesgo del paso de genes<br />

de resistencia a herbicidas por dispersión del polen a plantas salvajes,<br />

d<strong>and</strong>o lugar a la creación de lo que se ha denominado «supermalezas»<br />

(Skerrit, 2000). Además, desde el punto de vista agronómico se ha indicado<br />

el posible riesgo de aparición de fenómenos de resistencia en<br />

insectos diana. La gestión de este problema exige el mantenimiento<br />

de áreas sembradas con el vegetal no transgénico para disminuir la<br />

presión de selección y retardar la aparición de poblaciones resistentes.<br />

Por otra parte, algunos sectores de la población están preocupados<br />

por los efectos adversos que la ingestión de vegetales transgénicos<br />

pueda tener en la <strong>salud</strong> del consumidor, y sobre todo por la aparición<br />

de alergias (Lack, 2002). Hasta el momento, el único caso conocido de<br />

alergia se produjo al insertar en la soja un gen que codificaba una proteína<br />

de la nuez del Brasil. El objetivo era conseguir una soja para alimentación<br />

animal con un mayor contenido en aminoácidos azufrados.<br />

Sin embargo, dado que la proteína insertada era alergénica, se comprobó<br />

que la soja transgénica era capaz de interaccionar in vitro con las<br />

IgE de personas alérgicas a la nuez de Brasil (Nordlee, Taylor, Townsend<br />

et alii, 1996). Consecuentemente, sería probable que si esa soja transgénica<br />

fuera ingerida por personas sensibilizadas, podría producirles<br />

una reacción alérgica, por lo que nunca se llegó a comercializar.<br />

Otra de las preocupaciones acerca del consumo de transgénicos<br />

es la posibilidad de que las bacterias del tracto intestinal puedan incorporar<br />

el gen de resistencia a antibióticos utilizados como marcado-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!