12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314<br />

Diversos autores<br />

entre las mujeres y los hombres con menos de 8 años de estudios. Por<br />

el contrario, las mujeres subestiman mucho menos que los hombres si<br />

se observa al grupo más cultivado, a la vez que presentan una mayor<br />

concordancia que ellos, pero sobrestiman su corpulencia más que los<br />

hombres y más que todo el resto de los grupos de mujeres.<br />

Estos resultados muestran que el sexo y los años de estudios intervienen<br />

en la concordancia de manera conjunta, porque es posible<br />

que la presión sobre el conseguir un cuerpo delgado y la adecuación<br />

a los parámetros médicos sea algo que impacte mucho más a los más<br />

cultivados, pero especialmente a las mujeres con una elevada educación.<br />

De hecho, es en ellas donde la prevalencia de obesidad es más<br />

baja en comparación con el resto de grupos (13,9%), y a su vez son<br />

ellas las que en mayor medida se sitúan en un peso normal (55,6%).<br />

Al mismo tiempo, pareciera ser que en los grupos menos cultivados<br />

no importaran mucho las diferencias de sexo a la hora de subestimar,<br />

concordar o sobrestimar el peso corporal, lo que podría indicar que<br />

en ellos la presión de los ideales corporales delgados es menor, y que<br />

probablemente tengan criterios compartidos entre sexos a la hora de<br />

definir la normalidad.<br />

Discusión<br />

El análisis de la distancia existente entre la distribución de la corpulencia<br />

según la percepción de los chilenos de sus propios cuerpos y<br />

la que deriva de la medición corporal realizada en ellos da cuenta de<br />

una posible diferencia entre la visión médica y la visión popular, entre<br />

los chilenos, de lo que es un cuerpo normal. Esto se traduciría en que<br />

la mayor parte de la población considere que su cuerpo tiene un peso<br />

adecuado, aunque los parámetros de la OMS los clasifiquen con una<br />

corpulencia excesiva. Pero esta discordancia no se da en todos los<br />

grupos: es más frecuente entre los menos cultivados y los hombres,<br />

mientras que la concordancia con la visión médica es más común<br />

entre las mujeres y los grupos cultivados.<br />

La diferencia entre la visión médica y la popular en la definición<br />

de lo que es una corpulencia normal puede ser una de las posibles respuestas<br />

a los elevados porcentajes de sobrepeso y obesidad que tiene<br />

Chile. La mayoría de los trabajos que se han publicado en nutrición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!