12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

196<br />

Diversos autores<br />

En cuanto a los «quelites», cabe mencionar que como parte del<br />

proyecto, y dentro del área de etnobotánica, CECIPROC ha recolectado,<br />

junto con Promotores de Nutrición y Salud a los que hemos capacitado,<br />

más de 200 plantas comestibles, pertenecientes a 34 familias<br />

y 70 especies. También contamos con una variedad de 430 plantas<br />

medicinales pertenecientes a 84 familias y 235 especies. Todas ellas<br />

conforman el Herbario de CECIPROC.<br />

La dieta cotidiana<br />

Como en la mayoría de las zonas rurales de México, la dieta cotidiana<br />

básica se compone de tortillas, frijoles y chile. Ésta se complementa<br />

con los otros alimentos arriba citados; el consumo de productos de<br />

origen animal depende de los recursos económicos familiares.<br />

Según los criterios de estas comunidades indígenas, lo que se considera<br />

como una «comida» se consume en la casa con horarios fijos,<br />

debe de servirse en un plato, estar cocida, caliente, aguada, de sabor<br />

salado y picante, y se acompaña de tortillas. Por lo común, la comida<br />

consiste en un caldo de frijol con tortillas y chile crudo o salsa picante;<br />

junto con los frijoles, o en lugar de ellos, se puede comer un<br />

caldo de quelites, de patata, de huevo o, en ocasiones, pollo. Se puede<br />

agregar sal y chile.<br />

Los alimentos disponibles en casa también se pueden comer dentro<br />

de una tortilla enrollada o doblada, sin caldo, llamada «taco». La<br />

gente dice que el taco «llena» pero no tanto como una «comida»; el<br />

taco es lo que se lleva para comer en el campo o cu<strong>and</strong>o se realiza<br />

algún viaje.<br />

En las comidas de fiesta o en ocasiones especiales suelen comer<br />

carne de res en caldo, en mole o en horno de barbacoa, y/o platillos a<br />

base de maíz, tales como tamales, pozole y empanadas.<br />

Lo «frío» y lo «caliente»<br />

Como otros grupos de América Latina, los indígenas de Oaxaca distinguen<br />

alimentos, plantas, animales y enfermedades de forma simbólica<br />

como «fríos» y «calientes». Los frijoles, por ejemplo, son «fríos», y las<br />

tortillas «calientes». Estas cualidades simbólicas tienen una relación<br />

con el lugar de origen; por ejemplo, de los alimentos (tierras frías o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!