12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

El perfil social de la concordancia y la discordancia<br />

309<br />

En el apartado anterior se mostró que para la mayoría de los chilenos<br />

la estimación de su cuerpo en el año 2000 era discordante con la<br />

medición antropométrica de sus cuerpos realizada el año 2003. ¿Pero<br />

este fenómeno se da en todos los grupos sociales de la misma manera?<br />

En estas páginas se mostrará que la concordancia y la discordancia<br />

entre el cuerpo medido y el cuerpo percibido se diferencian socialmente,<br />

dado que se distribuye de manera distinta según el sexo y los<br />

años de estudios de los individuos 12 .<br />

En primer lugar, el sexo influye en el hecho de que los individuos<br />

se identifiquen con una imagen corporal similar a aquella que le es<br />

atribuida desde una visión médica, tal como lo muestran estudios realizados<br />

en Europa y en Santiago de Chile, en donde, por lo general,<br />

los hombres subestimaban más su peso que las mujeres (Madrigal,<br />

Sánchez-Villegas, Martínez-González et alii, 2000; Atalah, Urteaga y Rebolledo,<br />

2004).<br />

En la muestra con la que se está trabaj<strong>and</strong>o, los chilenos señalaron<br />

en mayor medida que las chilenas una figura corporal más delgada el<br />

año 2000 que aquella que le fue medida en 2003 (58,0% en hombres<br />

frente a un 52,5% en mujeres 13 ). Por su parte, las mujeres presentaron<br />

una mayor concordancia en la muestra que los hombres, pese a que<br />

esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Particularmente<br />

interesante resulta en este caso analizar el índice de acuerdo entre la<br />

variable de autoevaluación del peso corporal con la variable de las clases<br />

de corpulencia, pues aunque en los dos casos el valor es bajo, éste<br />

alcanza un valor casi inexistente en los hombres y uno más elevado<br />

en mujeres (Kappa hombres = 0,097 y Kappa mujeres = 0,158). Estas<br />

cifras muestran que ellas tendrían una mayor concordancia que ellos,<br />

o que teniendo en consideración que estos datos fueron obtenidos en<br />

mediciones diferentes, ellas mantuvieron en mayor medida un peso<br />

similar que sus pares masculinos.<br />

12 Mediante una regresión logística se determinó que ambas tenían una asociación<br />

significativa con la concordancia, no así la edad.<br />

13 Diferencia estadísticamente significativa según lectura del ajuste residual, utiliz<strong>and</strong>o<br />

un nivel de confianza del 95%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!