12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

401<br />

un restaurante de comida cubana (uno es francés), uno es cocinero,<br />

tres trabajan en relación con el turismo cubano, dos mujeres —casadas<br />

con franceses— tienen una asociación de turismo cubano, tres<br />

participan en la creación de actividades relacionadas con Cuba (una<br />

es francesa), uno es profesor de salsa y otras cuatro no tenían ninguna<br />

actividad profesional relacionada con Cuba.<br />

Las preguntas hechas en el curso de las entrevistas buscaban, por<br />

un lado, reconstruir historias de vida y la trayectoria personal de esas<br />

personas y, por otro, abarcar el sistema alimentario que han adoptado<br />

y la red de socialización y sociabilidad en Francia. Para comprender su<br />

alimentación me interesé por la cocina, las festividades, los utensilios,<br />

los usos en la mesa, la frecuentación de restaurantes, el sistema de<br />

abastecimiento y las preferencias alimentarias en Cuba y en Francia.<br />

A las personas encargadas de restaurantes y bares cubanos les hice<br />

también preguntas sobre las razones por las cuales abrieron sus establecimientos,<br />

el tipo de clientes, cómo eligen los platos y los cambios<br />

introducidos. A las personas implicadas en asociaciones cubanas les<br />

pregunté sobre las actividades de estas agrupaciones y sus miembros.<br />

Breve introducción de la alimentación en el país de origen:<br />

comida cubana y los sistemas económico-políticos<br />

La cocina cubana es una fusión de la cocina de las Antillas, la cocina<br />

española y la cocina africana, y forma parte de la cocina que se designa<br />

como criolla. La influencia precolombina es muy poca porque la<br />

población autóctona fue exterminada. Lo que sobrevive de la cocina<br />

precolombina cubana se limita a especies animales y vegetales autóctonas.<br />

Cuba era, durante el período colonial, un punto estratégico de<br />

abastecimiento para las naves españolas. Pese a los límites impuestos<br />

por las condiciones climáticas de las zonas tórridas, los colonizadores<br />

españoles introdujeron tempranamente la flora y fauna necesarias<br />

para la satisfacción del régimen alimentario europeo, lo que permitió<br />

la pronta preparación de comida española. En cuanto a preparación y<br />

a especies vegetales, la isla de Cuba también recibió la influencia de<br />

la cocina africana, ya que los colonizadores introdujeron la esclavitud<br />

africana para los trabajos en las plantaciones (Chaudeson, 1992; Fournier;<br />

2002 y 2004; De los Ángeles Pérez Samper, 2004; Tibère, 2006;<br />

Guicharnaud-Tollis y Joachim, 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!