12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

Diversos autores<br />

transmitiendo entre generaciones y va incorpor<strong>and</strong>o saberes de los<br />

otros modelos a partir de la experiencia; corresponde al «modelo de<br />

autoatención o autocuidado» desarrollado por Menéndez; y c) sistema<br />

médico indígena, o «modelo alternativo subalterno», de acuerdo con<br />

la estructura de Menéndez (1981).<br />

En el presente texto nos centraremos en analizar los «modelos<br />

explicativos» (Kleinman, 1980) de trabajadores de la <strong>salud</strong> biomédica<br />

y de madres de Toconao en torno a la lactancia y la alimentación<br />

infantil, dado que las concebimos como unas de las principales prácticas<br />

relacionadas con el cuidado de la <strong>salud</strong> infantil que generan diversas<br />

significaciones <strong>cultura</strong>les; en concreto, las que inciden en las<br />

interrelaciones entre trabajadores y madres, que se hacen patentes<br />

fundamentalmente en el control de <strong>salud</strong> infantil llamado «Control<br />

del Niño Sano» 7 .<br />

Los «modelos explicativos» pueden definirse como una estructura<br />

que permite diferenciar los modelos de los pacientes y de los profesionales,<br />

ya que consideran que sus bases se encuentran en sectores<br />

distintos dentro de un sistema de atención de <strong>salud</strong>. De tal modo que<br />

los modelos explicativos, al referirse a nociones sobre una enfermedad<br />

y su tratamiento utilizado por los distintos actores que forman<br />

parte del proceso <strong>salud</strong>/enfermedad/atención, constituyen un elemento<br />

central en la atención en <strong>salud</strong>, dado que estarían implic<strong>and</strong>o<br />

una diversidad de criterios para la elección y adopción de ciertos tratamientos<br />

o cuidados por parte de pacientes y sus familias, así como<br />

también por los trabajadores de la <strong>salud</strong> (Kleinman, 1980).<br />

Si bien los modelos explicativos hacen referencia a nociones vinculadas<br />

a procesos de enfermedad, se ha decidido utilizarlos para el<br />

análisis de la lactancia materna exclusiva (LME) y la alimentación infantil<br />

debido a que estas prácticas se pueden abordar como un proceso<br />

de tratamiento y control continuo sobre el recién nacido y la<br />

madre. Además, lo lleva a cabo el sistema de <strong>salud</strong> pública, lo que<br />

permite que entren en juego diversas nociones manejadas por los<br />

trabajadores de la <strong>salud</strong> y por las madres. De este modo, los modelos<br />

explicativos de ambos actores se abordan de acuerdo con las dimen-<br />

7 Este control lo hacen las enfermeras en los consultorios o postas rurales de todo<br />

el país. Se realiza con la finalidad de ir evalu<strong>and</strong>o el estado nutricional, el crecimiento y<br />

el desarrollo del niño desde que nace hasta los 5 años y 11 meses de edad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!