12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

402<br />

Diversos autores<br />

Lo que he observado en Cuba (y lo que los informadores me dijeron<br />

en las entrevistas) es que la comida típica cubana se compone de<br />

cinco partes: el arroz, las vi<strong>and</strong>as 1 , las carnes, las ensaladas y los postres.<br />

En las festividades existen preparaciones que no forman parte<br />

de esta estructura. Las salsas constituyen un aspecto fundamental en<br />

la cocina cubana: la carne y los pescados se comen casi siempre con<br />

ellas. Las comidas principales son el desayuno, el almuerzo y la cena.<br />

Los fenómenos que han marcado a Cuba en el ámbito alimentario<br />

—y que permiten, por lo tanto, entender mejor la alimentación cubana—<br />

se pueden acotar en diferentes fases. La primera es la del período<br />

colonial, cu<strong>and</strong>o los españoles formaron una sociedad colonial<br />

latifundista cuya mano de obra se basaba en el trabajo de africanos.<br />

Los dueños de la tierra basaron la sociedad en una economía de plantación<br />

de la caña de azúcar, el café y el tabaco (Guicharnaud-Tollis y<br />

Joachim, 2007).<br />

La Guerra de Independencia (1898) abrió el país al imperialismo<br />

norteamericano y a una hegemonía neocolonial. De esta manera, en<br />

vez de favorecer el tránsito hacia la descolonización y la construcción<br />

de una vida independiente, la independencia de Cuba aumentó el<br />

subdesarrollo e introdujo un nuevo tipo de dominación muy similar a<br />

la de la colonia. La esclavitud fue suprimida, pero en realidad el trabajo<br />

en las plantaciones fue garantizado por los emigrantes jamaicanos<br />

y haitianos. Durante todo este período la economía todavía se basaba<br />

en la producción agrícola, dependiente de la voluntad de los inversionistas<br />

extranjeros. La mayor parte de la población tenía dificultades<br />

para procurarse los alimentos necesarios. Sin embargo, las clases media<br />

y alta, gracias a las importaciones, tenían una alimentación rica y<br />

diversa. Es durante este período que la cocina cubana vivió su época<br />

floreciente (Guicharnaud-Tollis y Joachim, 2007).<br />

La siguiente fase de la historia cubana es la que va desde la Revolución<br />

(1959) hasta el final de la alianza con la Unión Soviética<br />

(1989). Este período se caracteriza por la introducción de un Estado<br />

centralizado e intervencionista, la reforma agraria, el embargo económico<br />

impuesto por los Estados Unidos, las gr<strong>and</strong>es importaciones<br />

1 En las Antillas y en Costa Rica, las vi<strong>and</strong>as son frutos y tubérculos comestibles<br />

que se sirven guisados, como el ñame, la malanga, el plátano, etc. (Real Academia Española).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!