12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

323<br />

a perder peso (Amigó, 2003; Cáncer et alii, 2006; Guisado y Vaz, 2001;<br />

Sánchez y Fernández, 2004; Rubio et alii, 2007).<br />

La obesidad está en el punto de mira de los principales organismos<br />

responsables de <strong>salud</strong> y es protagonista de innumerables estudios<br />

epidemiológicos, clínicos, farmacológicos o de biología molecular<br />

y genética. Los responsables sanitarios intentan poner en marcha<br />

estrategias que permitan invertir la tendencia ascendente de su prevalencia,<br />

desarroll<strong>and</strong>o planes de acción encaminados a promover<br />

hábitos alimentarios <strong>salud</strong>ables y a estimular la práctica habitual de<br />

actividad física como principales estrategias preventivas 4 .<br />

Desde el punto de vista económico, los costes generados por<br />

obesidad se consideran un problema importante 5 y son los derivados<br />

de los tratamientos de las enfermedades asociadas (directos) y de su<br />

adaptación social (indirectos) (Álvarez et alii, 2006; Gabinete de Estudios<br />

Bernard Krief, 1999; OMS, 2007b; Rubio et alii, 2007).<br />

El discurso sobre obesidad debe inscribirse en el contexto de<br />

una sociedad de consumo y medios de comunicación, que concede al<br />

cuerpo un papel fundamental como medio de realización y desarrollo<br />

personal. Un factor a considerar, y que a menudo no se tiene en cuenta,<br />

son los importantes beneficios económicos que la obesidad está<br />

gener<strong>and</strong>o gracias a la explosiva industria del control de peso, pero<br />

que escapan a la cuantificación por su heterogeneidad.<br />

La obesidad como problema estético<br />

Todas las sociedades han desarrollado ideales de belleza que han<br />

marcado unos objetivos a conseguir, pero la preocupación por el<br />

cuerpo que actualmente existe en nuestra sociedad ha adquirido<br />

proporciones desmesuradas. Las últimas décadas del siglo xx y el inicio<br />

del siglo xxi se han caracterizado por un culto total al cuerpo. Los<br />

cánones sobre belleza se han transformado en normas interiorizadas<br />

que estigmatizan o enaltecen a los otros y a uno mismo. La importan-<br />

4 A destacar, entre otros, diversos documentos elaborados por la OMS (OMS, 2004,<br />

2005, 2007a, 2007b), y en España la Estrategia NAOS publicada por el Ministerio de<br />

Sanidad y Consumo (MSC, 2005).<br />

5 Las cifras en los países industrializados oscilan entre el 2 y el 8% del gasto sanitario.<br />

En España este gasto representa aproximadamente un 7%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!