12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

497<br />

les externas que prescribían las conductas y los valores. Un proceso<br />

de civilización que generaba sentimientos de vergüenza hacia uno<br />

mismo y de repugnancia hacia los demás (Elias, 1939) 2 . Elias defendía<br />

que en las sociedades modernas occidentales los comportamientos<br />

relacionados con el cuerpo, como es el caso de los hábitos alimenticios,<br />

empezaron a verse estrictamente regulados en ese período. Un<br />

proceso civilizador que puede también interpretarse como la génesis<br />

de lo que Alfons Labisch ha denominado la construcción del homo<br />

hygienicus (Labish, 1992), expresión en definitiva del triunfo y la difusión<br />

de los ideales y de los valores de las burguesías medias urbanas.<br />

Ése fue el caldo de cultivo de un nuevo concepto de ciudadanía y de<br />

la expansión de los derechos civiles, entre los cuales el hambre, la<br />

pobreza extrema, la enfermedad evitable, la mortalidad infantil y la<br />

asociada al parto, el ab<strong>and</strong>ono de los niños, etc., configuraron un universo<br />

de situaciones intolerables que urgía corregir o evitar.<br />

Esa misma etapa marcó también un hito en el ámbito de la <strong>cultura</strong>,<br />

como factor clave en la consolidación de la idea de innovación,<br />

modernidad y progreso. La nueva sociedad burguesa impulsó el apogeo<br />

de la <strong>cultura</strong> urbana y el cosmopolitismo frente a los valores de la<br />

vida en la naturaleza; impulsó exposiciones universales en las principales<br />

capitales de Europa, rindió culto a las vanguardias artísticas y al<br />

arte que rompía con las concepciones y los cánones anteriores, y exhibió<br />

un nuevo modelo de ciudadanía universal asociada a la <strong>cultura</strong><br />

urbana, que contrastaba con la imagen empobrecida y miserable del<br />

medio rural, un espacio considerado cada vez más como atrasado,<br />

poco refinado, anti-higiénico y rudo, es decir, poco civilizado de<br />

2 Elias, N. Über den Prozeß der Zivilisation. Soziogenetische und psychogenetische<br />

Untersuchungen. Erster B<strong>and</strong>. W<strong>and</strong>lungen des Verhaltens in den weltlichen<br />

Oberschichten des Abendl<strong>and</strong>es <strong>and</strong> Zweiter B<strong>and</strong>. W<strong>and</strong>lungen der Gesellschaft. Entwurf<br />

einer Theorie der Zivilisation. Basel: Verlag Haus zum Falken, 1939 (publicado<br />

en ingles como The Civilizing Process, Vol.I. The History of Manners, Oxford: Blackwell,<br />

1969, y The Civilizing Process, Vol.II. State Formation <strong>and</strong> Civilization, Oxford:<br />

Blackwell, 1982). Véase también Andresen, A et alii (eds), Citizens, Courtrooms, Crossings.<br />

Bergen, Stein Rokkan Centre for Social Studies, 2008; Barnes, D. S., The Great Stink<br />

of Paris <strong>and</strong> the Nineteenth-Century Struggle against Filth <strong>and</strong> Germs. Baltimore,<br />

The Johns Hopkins University Press, 2006, y Andresen, A.; Barona, J. L. y Cherry, S. (eds.),<br />

Making a New Countryside. Health Policies <strong>and</strong> Practices in European History ca.<br />

1860-1950. Frankfurt, Peter Lang, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!