12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

391<br />

abastecerse de carne «halal». Otros colectivos, como el chino, iban a<br />

buscar alimentos a otros países europeos, ya que en algunas ciudades,<br />

como Londres, constituían desde hacía tiempo comunidades numerosas<br />

y, por tanto, ya habían generado una amplia oferta destinada a satisfacer<br />

sus necesidades. Esta situación se ha modificado en gran medida<br />

y, en la actualidad, la oferta de productos originarios de los países de<br />

los principales colectivos de inmigrantes es notablemente amplia. En<br />

este sentido, los comercios llamados «étnicos» han desempeñado un<br />

papel central, aunque ahora se puedan encontrar este tipo de productos<br />

también en establecimientos «autóctonos». Pero aun así, el flujo<br />

de productos entre sociedad de origen y sociedad de llegada persiste.<br />

Una parte de estos productos se adquiere en origen con el objetivo<br />

de consumirlos de vuelta a España, otros se producen en tierras<br />

que se poseen en el país de origen y otros son donaciones de los<br />

familiares. Con estas donaciones, por un lado se reducen las carencias<br />

percibidas en el abastecimiento de productos propios en la sociedad<br />

de llegada, y por otro se contribuye al mantenimiento de los vínculos<br />

relacionales y afectivos entre los migrantes y sus familiares: «mi madre<br />

m<strong>and</strong>a picante, y algunas salsas... si viene algún amigo pakistaní, mi<br />

madre se lo da para que lo traiga. Nos m<strong>and</strong>a las cosas más especiales.<br />

Se preocupa mucho que nos falten estas cosas, y siempre que viene alguien<br />

mi madre le da el paquete para nosotros.» (Mujer, 27 años, Pakistán).<br />

En las entrevistas se hace patente a menudo el sentido afectivo y<br />

relacional de estos envíos, muy en particular los que hacen las madres<br />

a sus hijas o hijos residentes en Cataluña. También debe tenerse en<br />

cuenta que las donaciones de alimentos en origen constituyen una<br />

forma de reciprocidad, en el sentido de compensar, de responder a los<br />

envíos de dinero y productos (vestido, calzado, material electrónico,<br />

etc.) que circulan en sentido inverso.<br />

El volumen de productos y la frecuencia con la que éstos circulan<br />

varía según el colectivo de que se trate. A causa de la proximidad<br />

geográfica son los marroquíes los que más a menudo —con diferencia—<br />

se desplazan a su país. Este hecho, junto con la existencia de una<br />

red social densa en la sociedad de llegada, en el caso de Marruecos,<br />

favorece el mantenimiento de un flujo importante y constante. No es<br />

infrecuente, en este colectivo, que como mínimo un miembro de la familia,<br />

habitualmente el padre, se desplace a Marruecos diversas veces<br />

a lo largo del año, y que toda la familia lo haga durante las vacaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!