12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

511<br />

sas. La alimentación, a través de una dieta óptima, era considerada la<br />

base de un buen desarrollo corporal y orgánico, fundamento de la<br />

inmunidad y la <strong>salud</strong>, fuente de la energía orgánica. En períodos de<br />

hambre y de crisis de subsistencias, el descenso del consumo castigaba<br />

la economía, pero también la <strong>salud</strong>. La energía orgánica era considerada<br />

esencial para hacer frente a enfermedades infecciosas tales<br />

como tuberculosis; por eso, la alimentación del tuberculoso fue objeto<br />

de debate científico. El concepto de la condición pre-tubercular<br />

en niños como predisposición a la enfermedad se relacionó con la<br />

alimentación defectuosa, el trabajo excesivo, la falta de higiene y las<br />

condiciones de vida propias de la pobreza y la exclusión.<br />

Todos estos factores que actuaron en el contexto histórico previo<br />

al periodo de entreguerras nos permiten considerar que, ya antes de<br />

la aparición de la nutrición como campo experimental de la investigación<br />

científica, especialmente en los años treinta, el hambre y la<br />

alimentación se convirtieron en una cuestión importante para la acción<br />

social, asociada principalmente a las estrategias preventivas de la<br />

<strong>salud</strong> pública y también a la acción médica, que veía en la dieta algo<br />

esencial para la <strong>salud</strong> óptima y para minimizar el riesgo de sufrir enfermedades<br />

infecciosas. La preocupación por la dieta forma parte de<br />

una larga tradición médica, que alcanzó dimensión política antes de la<br />

aparición de una nueva ciencia de la nutrición basada en el descubrimiento<br />

de las vitaminas, los elementos orgánicos y las enfermedades<br />

deficitarias específicas (Ryymin, 2007).<br />

Pronto, el concepto de resistencia orgánica a la infección se relacionó<br />

directamente con el estado alimenticio de los ciudadanos y<br />

con la dieta óptima (Barona, 2008). Las deficiencias nutritivas y la malnutrición<br />

se reconocieron como el factor principal que deterioraba<br />

la resistencia orgánica, etapa previa a la infección. Desde esa perspectiva,<br />

las vacunas y las medicinas eran importantes para tratar las<br />

infecciones, pero también el régimen de vida y la dieta, fundamento<br />

de un buen tratamiento frente a cualquier infección. A finales de los<br />

años veinte, la pobreza, el problema de la <strong>salud</strong> infantil, el desempleo<br />

y el hambre impulsaron una nueva etapa caracterizada por el impulso<br />

internacional a la ciencia de la nutrición y por el paso a primer plano<br />

de la alimentación como factor político internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!