12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

143<br />

De la información de la Tabla 2 sobresale lo siguiente: solo se detectaron<br />

5 mujeres entre las tres zonas con desnutrición I y II; un<br />

poco más de la tercera parte de todas las mujeres presentaron un IMC<br />

considerado como normal, aunque también se aprecian cifras altas<br />

de sobrepeso. En Mixquiahuala se registraron más casos de obesidad<br />

grado I y III, siguiéndole las mujeres de Tzinbantzá y después las de<br />

la costa oaxaqueña, quiénes también presentaron obesidad grado II.<br />

Tabla 2. IMC registrado en las mujeres encuestadas<br />

Costa Tzinbantzá, Mixquiahuala,<br />

de Oaxaca Querétaro Hidalgo<br />

N % N % N %<br />

Desnut. II 1 0.9 1 2.4 0 0<br />

Desnut. I 1 0.9 1 2.4 1 2.0<br />

Normal 41 35.6 16 39.0 16 32.7<br />

Sobrepeso 45 39.2 13 31.7 10 20.5<br />

Obesidad I 21 18.3 10 24.5 13 26.5<br />

Obesidad II 6 5.1 0 0 1 2.0<br />

Obesidad III 0 0 0 0 8 16.3<br />

TOTAL 115 100.0 41 100.0 49 100.0<br />

Fuente: Encuesta directa.<br />

Con respecto al modelo corporal percibido (Tabla 3), es decir, la<br />

figura que las mujeres eligieron a la pregunta de cómo se ven (Figura<br />

1), el 26,4% de las mujeres de la costa de Oaxaca y el 25% de las de<br />

Querétaro e Hidalgo se percibieron con algún grado de desnutrición.<br />

Por lo que se refiere a la percepción de normalidad, se observaron<br />

más casos de mujeres en Oaxaca y menos en Tzinbantzá (Querétaro).<br />

En cuanto a la percepción de sobrepeso y de algún grado de obesidad,<br />

se aprecia que entre el 28,6 y el 58,9% de las mujeres se percibieron<br />

como obesas, destac<strong>and</strong>o la obesidad grado I. Los datos de las mujeres<br />

de la costa, de Tzinbantzá y de Mixquiahuala muestran una situación<br />

parecida a los hallazgos de otras investigaciones, es decir, una ligera<br />

sobreestimación de la obesidad. Sin embargo, no sucedió lo mismo<br />

con el sobrepeso, pues éste fue subestimado por las mujeres de Oaxaca:<br />

del 39,2% de IMC registrado al 23% percibido en la costa, mientras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!