12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352<br />

Diversos autores<br />

ralitat de Catalunya. 11 La publicación Recomanacions per al consell<br />

alimentari en un entorn de diversitat <strong>cultura</strong>l puede ser puesta<br />

como ejemplo de este trato en gran medida superficial y folclórico<br />

(Generalitat de Catalunya, 2007).<br />

Conclusiones<br />

Hemos podido constatar la vigencia de las prácticas rituales entre las<br />

comunidades musulmanas instaladas en Cataluña. Un hecho que desmiente<br />

un difundido supuesto extraído de las teorías de la modernización<br />

más convencionales que sugería que la influencia secularizadora<br />

de la sociedad occidental llevaría a un progresivo ab<strong>and</strong>ono de estas<br />

ritualidades, prácticas que las primeras generaciones de musulmanes<br />

llegados a esta sociedad querían mantener como recuerdo y refuerzo<br />

de su vínculo con su país de origen.<br />

Distintos estudios indican que los porcentajes de observancia del<br />

ayuno durante el Ramadán son elevados, hecho que se explica por el<br />

componente eminentemente social y comunitario que florece durante<br />

este periodo festivo. Los momentos de recreación comunitaria que<br />

se experimentan durante este periodo, donde prima el aspecto relacional<br />

y familiar, adquieren una relevancia destacada en un contexto<br />

de diáspora. Es la ocasión de mostrar la expresión de una convivencia<br />

social y de poder compartir con el colectivo <strong>cultura</strong>l de referencia<br />

una determinada cotidianidad y unos espacios instituidos en tanto<br />

que propios, que se ordenan alrededor de un principio religioso y que<br />

se diferencian de los tiempos y espacios que pertenecen a la sociedad<br />

occidental.<br />

El Ramadán es un periodo excepcional, que se desarrolla en un<br />

contexto que también se entiende como excepcional. Es por eso que<br />

constituye un momento particularmente apropiado para observar<br />

cómo se expresan diferentes formas de comprender lo que supone<br />

ser musulmán en un contexto no musulmán. Un periodo en el que<br />

se puede observar cómo se recuperan (parcialmente, idealmente, reificándolas,<br />

contextualizándolas) las referencias sociales, <strong>cultura</strong>les y<br />

11 Estas publicaciones están disponibles en formato electrónico en la página web<br />

del Departament de Salut ().

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!