12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPRESENTACIONES SOBRE LA DESNUTRICIóN EN NIÑOS WAYUU<br />

EXPLICADAS A PARTIR DE LA CULTURA DE UN GRUPO<br />

DE WAYUU URBANO DE VENEZUELA<br />

Carmen Laura Paz Reverol<br />

Estudiante de Doctorado en Antropología. Perfil: Antropología Médica<br />

y Salud Internacional,Universidad del Zulia, Facultad Experimental<br />

de Ciencias, Departamento de Ciencias Humanas<br />

Unidad de Antropología/Laboratorio de Antropología<br />

Social y Cultural (LASyC), Avenida Universidad,<br />

Edificio Grano de Oro, Maracaibo, Venezuela<br />

Dirección de contacto: Apartamentos Lauria,<br />

Apto. 15, 43004, Tarragona, España<br />

wayuunita@gmail.com<br />

Resumen: Este artículo investiga sobre los cambios en las representaciones<br />

de los wayuu urbanos que habitan en la ciudad de Maracaibo<br />

(Venezuela), específicamente la desnutrición en niños y su<br />

vinculación con las representaciones que sobre ésta tiene el grupo<br />

desde su <strong>cultura</strong>. El objetivo del mismo es describir las representaciones<br />

de los wayuu urbanos sobre la desnutrición comparándolas<br />

con la significación del sistema originario wayuu de prácticas<br />

y creencias sobre este padecimiento. Para recoger la información<br />

se entrevistó a dos médicos y quince mujeres wayuu urbanas. La<br />

interpretación de los datos se realiza desde la antropología de la<br />

medicina y de la alimentación.<br />

Mientras que en el medio urbano la desnutrición es reconocida<br />

y diagnosticada desde los parámetros del sistema biomédico, dentro<br />

del grupo wayuu las enfermedades infantiles vinculadas con<br />

este padecimiento se explican a partir de su <strong>cultura</strong> wayuu, pero<br />

también se acude al culto de María Lionza, que concibe dicha enfermedad<br />

como mal de ojo. En la ciudad, los wayuu han redefinido<br />

sus representaciones y prácticas a partir de su sistema curativo de<br />

origen y de la situación inter<strong>cultura</strong>l en la que viven. Al mismo<br />

tiempo se han abierto a superponer y a utilizar en algunos casos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!