12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

403<br />

provenientes de los países del bloque soviético y la introducción de<br />

la libreta de abastecimiento. El gran error durante esta alianza con la<br />

Unión Soviética fue que Cuba no diversificó su producción agrícola<br />

y no alcanzó una autosuficiencia productora. Caído el bloque de los<br />

países del Este, Cuba se vio prácticamente aislada al tiempo que debía<br />

hacer frente a una crisis económica y alimentaria muy grave. Entre<br />

1989 y 1994 se inició en Cuba un «período especial» en tiempos de<br />

paz y tuvo que reestructurar su economía para no hacer morir al país<br />

de hambre. El primer objetivo del plan alimentario fue la agri<strong>cultura</strong><br />

y la redistribución de la comida (Douzant Rosenfeld et alii, 1995;<br />

Guicharnaud-Tollis y Joachim, 2007; Karnoouh, 2007).<br />

En el curso de la década pasada Cuba introdujo numerosos cambios:<br />

una reorganización del sector público y una regulación del sector<br />

privado, la apertura a la inversión del capital de los extranjeros,<br />

la captación de divisas y la reducción del déficit presupuestario. Se<br />

introdujeron divisas extranjeras y se abrieron tiendas que venden<br />

productos de importación en pesos convertibles, así como también<br />

se efectuaron inversiones, sobre todo en el sector del turismo. En las<br />

nuevas tiendas es posible buscar todo lo necesario para cocinar y las<br />

personas ya no tienen que recurrir al mercado negro (a excepción de<br />

los productos sobre los cuales el Estado tiene el monopolio, como la<br />

carne de vaca y las langostas), pero para ello es indispensable tener<br />

pesos convertibles. La apertura ha fragilizado el modelo socialista cubano,<br />

que se encontraba entre los más igualitarios del mundo hasta<br />

finales de los años 80. Aunque la libreta da acceso a las necesidades de<br />

base, alimentarse y vestirse sin pesos convertibles es prácticamente<br />

imposible. El nivel de cualificación no garantiza el estatus social del<br />

individuo y por lo tanto los cubanos intentan procurarse de pesos<br />

convertibles (Douzant Rosenfeld et alii, 1995; Guicharnaud-Tollis y<br />

Joachim, 2007).<br />

La emigración se ha convertido en un fenómeno considerable ya<br />

desde la Revolución, bien sea por razones políticas, ideológicas y económicas.<br />

La crisis económica de los años 90 ha aumentado las ganas<br />

de salir del país hacia países económicamente más favorables. Los matrimonios<br />

mixtos constituyen el método más reciente para emigrar;<br />

las primeras uniones de este tipo datan de los años 90 (Guicharnaud-<br />

Tollis y Joachim, 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!