12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166<br />

Diversos autores<br />

Introducción<br />

El gran éxito de la biomedicina, lo que ha permitido su incesante<br />

expansión profesional y simbólica y su conversión en el marco de<br />

referencia de explicación de la experiencia humana, se encuentra en<br />

la capacidad que ha tenido para mostrar a los individuos cómo deben<br />

entender, regular y experimentar su cuerpo, es decir, para convertir<br />

la mirada clínica en la mirada social e intersubjetiva del cuerpo. La<br />

medicina ha establecido, de este modo, la manera de entender las<br />

medidas terapéuticas y preventivas frente a la enfermedad, no solo<br />

para los profesionales sanitarios sino para el conjunto de la población<br />

(Foucault, 1978).<br />

En este contexto, la dieta forma parte del discurso médico sobre<br />

los estilos de vida considerados fundamentales en el mantenimiento<br />

de la <strong>salud</strong>, y ha sido asumida por la población, en el contexto de la<br />

biomedicalización, como una responsabilidad moral individual 1 .<br />

Existe una larga tradición en biomedicina a la hora de proveer<br />

de información y consejos sobre la cantidad y la composición de la<br />

comida sana, lo que, junto con la regulación del peso y la prevención<br />

de las enfermedades, ha contribuido a privilegiar las funciones de los<br />

alimentos en el discurso médico (Gracia, 2007). Esta situación ha llevado<br />

a la medicina a convertirse en el principal referente, y el único<br />

legitimado de forma mayoritaria, sobre el comportamiento dietético<br />

correcto.<br />

Pero no solo ha sido importante la interiorización por parte de la<br />

población de la dieta como un comportamiento preventivo. La divulgación<br />

del papel etiopatogénico de algunos alimentos o sustancias<br />

presentes en los mismos, así como de la utilidad de la dieta como<br />

medida terapéutica, también ha permeabilizado el discurso lego.<br />

1 La biomedicalización hace referencia a la forma en que se ha transformado la<br />

producción, el tratamiento informativo, la distribución y el consumo del conocimiento<br />

biomédico, y a su influencia en las nuevas formas de considerar los procesos corporales<br />

que transforman las identidades y subjetividades de los individuos y grupos sociales.<br />

El proceso de biomedicalización de la sociedad ha generado una dependencia de la<br />

biomedicina para entender, gestionar y legitimar la enfermedad y la corporalidad, pero,<br />

al mismo tiempo, la interiorización del discurso médico hace que se lleve más allá del<br />

contexto de la propia medicina para pasar a formar parte de la cotidianeidad (Clarke,<br />

Shim, Mamo et alii, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!