12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AlimentAción, sAlud y culturA: encuentros interdisciplinAres<br />

481<br />

alimentaria. Productos como la margarina, las conservas enlatadas, la<br />

leche condensada o las salsas industriales motivaron intensos debates<br />

en relación a su regulación (Guillem-Llobat, 2009). En aquel contexto,<br />

la comercialización de la sacarina no quedó libre de debate. De hecho,<br />

como veremos a continuación, la controversia que generó fue especialmente<br />

influyente en el contexto internacional.<br />

Así, el análisis de la regulación de la sacarina tiene un interés que<br />

sobrepasa su ámbito estricto para convertirse en un excelente estudio<br />

de caso con el que entrar en el debate más amplio sobre la evolución<br />

en la regulación de la calidad de los alimentos. En esta comunicación<br />

analizaremos la controversia generada por la comercialización de la<br />

sacarina haciendo especial énfasis en el contexto local valenciano. El<br />

hecho de acotar el estudio a un caso local nos permitirá trazar mejor<br />

los diferentes agentes y argumentaciones que se vieron confrontados<br />

en aquel contexto y discutir no solo cómo evolucionó la legislación<br />

específica, sino también como se aplicaron aquellas regulaciones.<br />

A lo largo de la comunicación nos moveremos desde el ámbito<br />

nacional al ámbito municipal. La legislación que tendremos en cuenta<br />

será aquella que se aprobó en el primero, ya que era más influyente.<br />

Pero después, dada la particular organización de los servicios de<br />

represión de fraudes, 1 nos desplazaremos al ámbito municipal para<br />

apreciar cómo se aplicaron aquellas normas. El texto acabará con una<br />

discusión sobre las motivaciones e intereses que llevaron a aquellas<br />

regulaciones moviéndonos de nuevo entre el ámbito nacional y municipal.<br />

La construcción de un marco legal<br />

para la regulación de la sacarina<br />

La primera noticia que tenemos sobre la regulación de la sacarina<br />

en la legislación española data de 1889. Fue, concretamente, el 27<br />

de marzo de aquel año, cu<strong>and</strong>o se publicó una Real Orden relativa<br />

a la necesidad de determinar una nueva política de aranceles para la<br />

1 Hay que tener en cuenta que a lo largo de todo el periodo que consideraremos<br />

cada municipio organizó de manera autónoma sus propios servicios. Aunque no fueron<br />

pocos los intentos de acabar con este modelo municipal de organización, en el caso de<br />

España estas iniciativas no fueron exitosas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!