12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

472<br />

Diversos autores<br />

rizaron por su cercanía con la población a atender, estableciendo importantes<br />

vínculos con las personas de la comunidad, especialmente<br />

con las madres, y constituyendo uno de los grupos profesionales que<br />

se situó en primera línea de la lucha regeneradora:<br />

La enfermera visitadora […] es la clave de toda labor higiénico-social.<br />

[…] Es tan delicado su papel de consejera en los menudos detalles<br />

íntimos, depositan las madres tal confianza en sus instrucciones y reciben<br />

la visita domiciliaria con tal agrado, que insensiblemente se erige en<br />

mentora de la vida cotidiana de las familias humildes. Toda campaña a<br />

fondo precisa de su colaboración valiosa […]. Su papel social va ligado a<br />

una captación de la confianza que sólo se obtiene con el trato continuo<br />

y la amistad. (Martín, Huertas, 1933: 482).<br />

En nuestra opinión, esta vertiente de su labor, la más específica<br />

y enriquecedora de todas, su papel de mediadoras y su proximidad<br />

con las familias, ha permanecido en cierto modo invisible, y resultaría<br />

de gran interés reflexionar sobre algunas cuestiones que ayuden a<br />

esclarecer aquella relación. En este sentido, al acercarnos con más<br />

detenimiento a las fuentes consultadas surgen algunas ideas que podrían<br />

guiar el debate y encauzar futuros trabajos encaminados a abordar<br />

la aportación especifica de los cuidados de enfermería a la <strong>salud</strong><br />

infantil. Por ejemplo: ¿aplicaron estas profesionales un modelo más<br />

cercano al que manejaban los gestores de los problemas de <strong>salud</strong> de<br />

la infancia en el ámbito popular? o ¿se incorporaron completamente<br />

a las propuestas científicas de sus colegas médicos? ¿Contribuyeron<br />

las enfermeras, en cierto sentido, a la simbiosis entre <strong>cultura</strong> sanitaria<br />

científica y <strong>cultura</strong> sanitaria popular planteada por algunos autores?<br />

(Rodríguez, Perdiguero, 2006, pág. 309) ¿Cuándo y por qué se hace<br />

necesaria la figura de la enfermera puericultora? ¿Es necesaria una<br />

profesional que «de mujer a mujer» llegue a las madres dado que la<br />

población era reacia a la intervención médica y científica? Sabemos<br />

que la campaña educativa en torno a la maternidad era moralista y<br />

doctrinaria, ¿la de las enfermeras lo era en la misma medida? ¿Utilizan<br />

algún otro tipo de instrumento de intervención? Si existían diferencias,<br />

¿en qué términos se concretaron?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!