12.05.2013 Views

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

Alimentación salud y cultura - SANHISO C. International health and ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228<br />

Diversos autores<br />

commodification are institutionalized as affecting structural basis<br />

of st<strong>and</strong>ardization of the subject’s relationship with her own body,<br />

<strong>and</strong> with the possible participation of the subject itself.<br />

Keywords: TCA press, socialization, medicalization, commodification,<br />

identity <strong>and</strong> otherness.<br />

Introducción<br />

El enfoque socioantropológico de la alimentación constituye un amplio<br />

campo que es imprescindible tomar en consideración si se quiere<br />

estudiar el fenómeno en toda su complejidad. Como sugirió hace un<br />

tiempo Espeitx (2002), «no se debe confundir el fenómeno con la explicación<br />

que le da sentido […]. Sin duda existen factores genéticos,<br />

biológicos y, quizás en mayor medida, psicológicos, de predisposición.<br />

Pero estos factores no dan cuenta de este comportamiento. Contribuyen<br />

sin duda a que este se desarrolle, pero no lo explican». La intención<br />

de este trabajo es proponer una vía de interpretación de los TCA que<br />

resulte útil para su abordaje desde un punto de vista socioantropológico,<br />

a partir del caso de España. Para ello, empezaremos con una síntesis<br />

de la situación en cuanto a prevalencia de los TCA y definición social<br />

de los mismos, como problema, en nuestro país. Ese primer apartado<br />

de contextualización lo elaboraremos a partir de datos ofrecidos por<br />

diversos estudios y de una revisión de prensa. Posteriormente propondremos<br />

nuestra línea interpretativa a partir de la lectura de varios trabajos<br />

sobre la materia. Nuestra labor no pretende agotar el conjunto<br />

de referencias que podrían ser objeto de atención, sino centrarse en<br />

aquellas que proponen aspectos clave a tener en cuenta.<br />

Los TCA en España: situación de partida<br />

Los TCA han despertado una considerable atención institucional y mediática<br />

en los últimos años en España, donde ya son percibidos como<br />

un problema social. Una aproximación a los artículos publicados en<br />

las ediciones en papel e internet de los periódicos ABC, El Mundo, El<br />

País y La Vanguardia desde 1998 hasta 2008 1 permite constatarlo a<br />

1 La revisión se ha realizado mediante la base de datos Factiva, con los descriptores<br />

«Trastornos de la conducta alimentaria», «Trastornos del comportamiento alimenta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!